Nuestra entrada de hoy no recoge ninguna noticia de interés, ni curiosidad, ni avance tecnológico. Tampoco os ofrecemos un poema. Hoy os queremos regalar un cuento que refleja la dura realidad de los accidentes marítimos. Este cuento ha sido escrito por Joaquín Cadilla, Balueiro, y obtuvo el premio en el III Certamen literario "Cuentos del mar" en 2013 organizado por la Reserva Marina de La Graciosa. Se titula "El Grito" y esperamos que os guste.
lunes, 29 de diciembre de 2014
miércoles, 24 de diciembre de 2014
La migración del cangrejo rojo
¿Mar o Montaña? Estos cangrejos no se deciden y así emprenden una curiosa migración de la montaña al mar en la isla australiana de Navidad, a 2.500 kilómetros al
noroeste de Perth, desde los bosques hasta el Océano Índico, donde los
crustáceos se aparean.
lunes, 22 de diciembre de 2014
Contar para vender
jueves, 18 de diciembre de 2014
Tumbas flotantes
Hoy, 18 de diciembre, es el día mundial del migrante así que no podemos dejar de mencionarlo mirando hacia el mar y a esos miles de personas que huyen de su país de origen en busca de una vida mejor.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
¿Y si se libera el metano congelado en el mar?
Estos días se ha estado debatiendo en Lima sobre el calentamiento global, el CO2 y como disminuir las emisiones de gases para evitar que la Tierra se siga calentando. Y en este contexto nos encontramos con una investigación de la Universidad de Washinton que explica que el gas metado que está atrapado debajo del mar en la costa oeste de los Estados Unidos podría liberarse al descongelarse las capas de agua.
lunes, 15 de diciembre de 2014
La salud de nuestros océanos
El jueves 4 de diciembre se presentó en el centro de visitantes del edificio Cambón del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia en Vigo, el corto documental "The Health Of Our Oceans" (La salud de nuestros océanos).
jueves, 11 de diciembre de 2014
Marcados para sobrevivir
El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, La Caixa, la Federación Provincial de Cofradías de Pontevedra y el Grupo de Acción Costeira Ría de Arousa promueven estos días la presentación del documental “Marcados para sobrevivir” al sector pesquero. El objetivo de esta película es acercar al público la importancia del conocimiento científico para la correcta gestión de los recursos pesqueros.
martes, 9 de diciembre de 2014
Despertar bajo el mar
¿Cuántas veces habéis soñado con despertar mirando al mar? Y de esas, ¿alguna directamente bajo el mar? Nos acercamos hoy a la idea de una empresa que ha diseñado casas submarinas, quizá para habitar en el proyecto de ciudad submarina que os presentamos hace unos días.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
La Atlántida del futuro
La empresa japonesa Shimizu Corporation quiere revivir el mito de la Atlántida y estudia un modelo de urbe sumergida para dar respuesta a las necesidades de la población en aumento así como la creciente demanda de espacio, energía y alimentos. Bajo el nombre Ocean Spiral, el proyecto se ha diseñado para aprovechar los recursos del océano provisión de alimentos, producción de agua por desalinización, generación de energía y tratamiento de las emisiones de carbono.
lunes, 1 de diciembre de 2014
La ballena de Paita: el debate sobre la seguridad alimentaria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghr0b_sE94gcQ9ChEaoG7PZzKeV4XemEaLXZeu0WXjQNTfEg3bCN3SjD_Y2XPt96yy0757pWkUjF85zjPEcmH_gKcn45ZkCKziKKkJBfqmdSmI3pLoQgi5zXGE9u2nESFk7ApX3WWfnY4/s1600/IMG-20141128-WA0064.jpg)
viernes, 28 de noviembre de 2014
El ojo que todo lo ve
SkyTruth, Oceana y Google han unido fuerzas para desarrollar y poner a disposición de toda la sociedad el Global Fishing Watch, una nueva plataforma tecnológica que aprovecha los datos de satélites para proporcionar la primera imagen global de la pesca comercial. La herramienta permite a cualquier ciudadano visualizar, controlar y compartir información acerca de la actividad de pesca en todo el mundo.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Agotado de esperar el fin
lunes, 24 de noviembre de 2014
El comercio marítimo de Galicia. 1525 - 1640, Juan Juega Puig
viernes, 21 de noviembre de 2014
Día Mundial de la Pesca 2014
Hoy, 21 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Pesca y en el siguiente vídeo os hemos preparado una serie de imágenes fantásticas obtenidas de Pixabay acompañadas de algunos datos extraídos de los informes de FAO.
¡Feliz día pescadores!
¡Feliz día pescadores!
miércoles, 19 de noviembre de 2014
La crueldad de las listas
![]() |
Foto: Pixabay-Geralt |
lunes, 17 de noviembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
¡Gracias, corazones!
Hoy es un día especial para nosotros. Y lo es porque llevamos ya un año públicamente a vuestro lado, desde que el 14 de noviembre de 2013, nerviosos por la ilusión del paso que íbamos a dar adelante, le dimos a "publicar" a nuestro primer post en este blog.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
El Ártico a vista de pájaro
![]() |
Foto: Peter Cox |
lunes, 10 de noviembre de 2014
Mejor fuera del océano...
![]() |
Foto: The plastic garbage project |
viernes, 7 de noviembre de 2014
Más cerca del regreso de la radio a la Mar
Nos llega la noticia de que el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE, Manuel Ventero, se ha comprometido, en nombre del presidente de la Corporación, a estudiar las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Onda Corta de Radio Exterior de España. En una reunión mantenida esta misma mañana, los representantes de la Plataforma han insistido en sus reivindicaciones y en el derecho a la información de millones de españoles e hispanohablantes repartidos por diferentes lugares del mundo, desde pescadores a cooperantes, profesores o misioneros, cuyo nexo de unión con España era este servicio público de radio. Por eso, consideran que RTVE debe ver la emisión de la onda corta de Radio Exterior de España (REE) no como una rentabilidad económica sino como una rentabilidad social.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Un coloso en el fondo del mar
Las reivindicaciones sobre la salud de los océanos no son novedad. Todos hemos visto actos reivindicativos de las asociaciones ecologitas que valoramos con mayor o menor gratitud. Hoy nos acercamos a una de estas llamadas de atención sobre la salud de los océanos diferente y es la que ha realizado el escultor Jason deCaires Taylor.
martes, 4 de noviembre de 2014
Las mantis marinas y el desarrollo tecnológico
Las mantis marinas, crustáceos de la familia stomatopoda, identifican sus presas mediante un sistema de visión de luz polarizada. Ahora, un grupo de investigadores australianos de la Universidad de Queensland están estudiando este sistema de visión con el objetivo de aplicarlo a la detección del cáncer.
lunes, 3 de noviembre de 2014
De vuelta a casa
viernes, 31 de octubre de 2014
Una intrahistoria del Galicia
martes, 28 de octubre de 2014
Una plataforma para defender que Radio Exterior reponga la onda corta
Hay vida más allá de internet y hay españoles más allá de nuestras fronteras. Y precisamente la amplitud del mundo web, que no se rige por fronteras, choca de frente con las limitaciones de los marineros, entre otros colectivos de españoles en el exterior, que no pueden acceder a la tecnología con la asiduidad que les gustaría. Por eso, el hecho de que Radio Exterior de España haya dejado de emitir en onda corta es uno de los sucesos que más estamos denunciando estos días porque nuestros amigos, desde la mar, nos dicen que se sienten huérfanos.
Así ha cambiado la Tierra desde que naciste
![]() |
Foto: Pixabay. Geralt |
jueves, 23 de octubre de 2014
Y el mar os proveerá
martes, 21 de octubre de 2014
Carta enviada a Radio Exterior de España desde los barcos en altamar
La indignación de la gente de la mar no ha hecho más que subir de tono desde que el pasado viernes anunciamos en este mismo blog que Radio Exterior de España dejaba de emitir en onda corta. Hoy nos hacemos eco de una carta que está circulando entre los capitanes de los barcos en la que se pide que Radio Nacional de España recapacite y vuelva a emitir para todos esos marineros que están en la mar.
Arena: ¿dónde jugarán los niños?
viernes, 17 de octubre de 2014
Abandonados: apagón en el tercer mundo y altamar
![]() |
foto: diocesisdezamora.blogspot.com.es |
Hace tan solo unos días se ha materializado el bochornoso silencio en la onda corta desde los estudios de Radio Exterior de España (RNE). A miles de marinos, a voluntarios desperdigados por todo el tercer mundo, a otros tantos millares de misioneros y médicos que en estos momentos se enfrentan, arriesgando sus vidas, a la asesina epidemia del ébola en las aldeas más recónditas de África se les ha privado del único vínculo que a diario les permitía sentirse cerca de nuestra tierra, de nosotros: unas simples ondas de radio públicas.
jueves, 16 de octubre de 2014
Dia Mundial de la Alimentación: el pescado, un superalimento
martes, 14 de octubre de 2014
Encuéntrame en el sol
domingo, 12 de octubre de 2014
David Melgueiro: Proyecto "Marborealis"
Portugal ha sido históricamente tierra de navegantes: reconocidos como los mejores del mundo a lo largo de los siglos. Abrieron rutas fundamentales para el desarrollo del mundo occidental en expediciones épicas solamente al alcance de los más valientes y expertos marinos. Su historia naval está repleta de grandes nombres y uno de ellos es David Melgueiro, quien abrió, en 1660, el "Paso del Nordeste" uniendo Europa con Japón a través del Océano Ártico.
viernes, 10 de octubre de 2014
8.122 latas solidarias
8.122 latas de conservas de pescados y mariscos. Esa es la cifra de latas que se han recaudado a través de la acción “Una lata solidaria” organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, ANFACO-CECOPESCA, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y con fondos de la Unión Europea.
miércoles, 8 de octubre de 2014
El pez espada cae en la red
Es una de las especies principales de la flota de palangre de superficie pero ya se puede pescar en la red. No, no nos referimos ni al cerco ni al arrastre sino a la gran red global que domina el sistema actual de comunicación: internet. La especie: el pez espada.
lunes, 6 de octubre de 2014
Sopas marinas poco atractivas
¿A quién no le gusta estar un partidito de fútbol en la playa con la marea baja? ¿O jugar a las palas? ¿Cuántas pelotas han botado en la arena y cuántas allí se han quedado? Mandy Baker ha recogido 769 balones de futbol y más de 223 de otros deportes en 144 playas de 41 países en un periodo de 4 meses y con esas pelotas ha compuesto una serie de cuatro imágenes con las que quiere denunciar la acumulación de basura en las playas.
sábado, 4 de octubre de 2014
TRANSFUSIÓN OCEÁNICA, Xosé Iglesias
miércoles, 1 de octubre de 2014
Gigantes en la mar: la familia Triple E
En febrero del año 2011, la empresa de logística Maersk anunció la construcción de una nueva familia de barcos bajo el nombre Triple E, veinte portacontenedores con una capacidad de 18.000 TEU cada uno construidos en el astillero surcoreano Daewoo Shipbuilding. Esta nueva familia de veinte barcos (aquí podeis ver la lista y los plazos en los que estarán operativos) se han convertido en los barcos más grandes del mundo pero se espera que también sean los más eficientes energéticamente.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Los superhéroes llegan al fondo del mar
Imagínense una tranquila jornada de buceo por las profundidades y que de pronto se topan con el individuo de la imagen con la que abrimos esta entrada. Desde luego, nosotros lo primero que pensaríamos es que los superhéroes han llegado al fondo del mar y Iron Man se ha desviado del grupo.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
El regreso de los Faraones
Muchas son las grandes obras de ingeniería que se desarrollan en la actualidad alrededor del mundo, pero pocas de ellas han despertado la expectación con la que lo ha hecho la construcción del nuevo canal de Suez. El impacto que tendrá sobre el tráfico marítimo mundial, que está fuera de toda duda, no parece motivo suficiente para poner en valor el río de noticias y opiniones que se han generado en todo el mundo en torno a esta iniciativa.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Cine con agallas
Nos acercamos de nuevo a A Coruña donde se está celebrando el Festival Marea Alta y nos acercamos con el humor con el que la organización Marine Stewardship Council (MSC) quiere concienciar sobre la conservación del medio ambiente.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Tiempo de lectura: Tres maneras de volcar un barco
"Tres maneras de volcar un barco" es un libro escrito por Chris Stewart que relata con mucho humor sus vivencias de juventud cuando, ante la necesidad de encontrar un empleo, se embarcó como patrón de un velero por el Mediterráneo.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Se acaba el espacio en tierra y miramos hacia el mar
El océano está en el punto de mira de todas las agendas de los gobiernos y de las empresas. Ya no sólo como fuente de explotación de recursos (pesca, minería, gas, energía eólica o marina, o industria farmacéutica) sino también por poder permitir el desarrollo de otras industrias.
lunes, 15 de septiembre de 2014
¿De dónde viene el CO2?
El cambio climático está aquí y ha venido para quedarse. Ahora sólo cabe la adaptación y minorar su evolución tomando medidas. Un de los factores en los que se puede incidir es en la reducción de la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera. El CO2 está afectando a la vida marina más de lo que pensamos al acidificar el medio. Es uno de los problemas más destacados por los científicos y que ya hemos comentado en este blog.
viernes, 12 de septiembre de 2014
Agua espumosa
Agua espumosa que maja el cristal
de la frágil vasija ya tumbada,
que sucumbe, ante el hiriente calor
engendrado en sus oscuras entrañas,
donde reina el fuego; ¡tal descontrol!.
de la frágil vasija ya tumbada,
que sucumbe, ante el hiriente calor
engendrado en sus oscuras entrañas,
donde reina el fuego; ¡tal descontrol!.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Arte oceánica. Festival Marea Alta
Coincidiendo con el Congreso del ICES, organizado por el IEO, se celebra en A Coruña el Festival Marea Alta, un encuentro artístico, educativo y lúdico de celebración y preservación del mar y con el que se quiere festejar la importancia de los océanos como fuente de riqueza y recurso natural imprescindible. Además, busca concienciar a instituciones, empresas y ciudadanos de la necesidad de la preservación del ecosistema marino para garantizar su sostenibilidad.
lunes, 8 de septiembre de 2014
Los corales del Caribe van perdiendo su color
Hoy os dejamos un vídeo sobre los corales en el Caribe. Ha sido elaborado por el Comité del Medioambiente de la ONU y alerta sobre las amenazas a las que se enfrentan los corales y que los sitúan al borde de la desaparición en un periodo de 20 años. Sobrepesca, cambio climático y acidificación son los principales factores que afectan a su mantenimiento y continuidad.
viernes, 5 de septiembre de 2014
Productores con iniciativa: Mar de Silleiro
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Busco una metáfora
Busco una metáfora para Ti,
y ninguna es exacta.
Bailan dentro de mí las palabras
igual que las algas que arrastras con la marea.
Alguna llega a la playa,
pero con la siguiente ola te la llevas.
y ninguna es exacta.
Bailan dentro de mí las palabras
igual que las algas que arrastras con la marea.
Alguna llega a la playa,
pero con la siguiente ola te la llevas.
lunes, 1 de septiembre de 2014
La cara y la cruz de los trabajadores en la mar
![]() |
Foto: EJF |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)