Estos días se ha estado debatiendo en Lima sobre el calentamiento global, el CO2 y como disminuir las emisiones de gases para evitar que la Tierra se siga calentando. Y en este contexto nos encontramos con una investigación de la Universidad de Washinton que explica que el gas metado que está atrapado debajo del mar en la costa oeste de los Estados Unidos podría liberarse al descongelarse las capas de agua.
Los investigadores encontraron que el agua de la costa de Washington se está calentando gradualmente a una profundidad de 500 metros. Esa es la profundidad a la que el metano se transforma de sólido a gas. La investigación sugiere que el calentamiento del océano acabará liberando todo este potente gas de efecto invernadero. En este trabajo se estima que de 1970 a 2013 alrededor de 4 millones de toneladas métricas de metano han sido liberados por la descomposición de hidratos, solo ante la costa del estado de Washington. Esa es una cantidad igual cada año al metano del gas natural emitido en 2010 por el accidente de la plataforma Deepwater Horizon ante la costa de Luisiana, y 500 veces la velocidad a la que el metano se libera naturalmente del fondo marino.
Pero esta liberación no se produciría solo en esta zona sino en todo el Planeta puesto que también apuntan a otras zonas del Pacífico, o de Alaska donde también pueden existir depósitos de metano congelado. Unos datos a tener en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario