viernes, 28 de noviembre de 2014

El ojo que todo lo ve

SkyTruth, Oceana y Google han unido fuerzas para desarrollar y poner a disposición de toda la sociedad el Global Fishing Watch, una nueva plataforma tecnológica que aprovecha los datos de satélites para proporcionar la primera imagen global de la pesca comercial. La herramienta permite a cualquier ciudadano visualizar, controlar y compartir información acerca de la actividad de pesca en todo el mundo.

La plataforma funciona mediante el análisis de puntos de datos de la red del Sistema de Identificación Automática (AIS) que inicialmente ha sido diseñado para evitar colisiones en el mar pero que todos hemos utilizado alguna vez para ver dónde navegaban algunos barcos.

"Gran parte de lo que sucede en alta mar es invisible, y esto ha sido un gran obstáculo para mostrar al mundo lo que está en juego en el océano", dijo John Amos, presidente y fundador de SkyTruth. "Pero ahora, los datos de satélite nos permiten analizar la interacción humana con el océano de una forma más transparente que nunca”. Con Global Fishing Watch “los pescadores pueden mostrar de qué forma están haciendo su trabajo para pescar de forma sostenible, podemos motivar a los ciudadanos a ver los lugares que les preocupan, y que todos pueden trabajar juntos para restaurar un océano próspera".

Brian Sullivan, responsable del programa Google Ocean & Earth Outreach, mostró su satisfacción por poder “contribuir escala hacia la sostenibilidad del océano y la conciencia pública". Eso sí, aquellos barcos que no lleven activado el AIS o directamente no dispongan del mismo, quedan fuera de este ojo que todo lo ve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario