Es una de las especies principales de la flota de palangre de superficie pero ya se puede pescar en la red. No, no nos referimos ni al cerco ni al arrastre sino a la gran red global que domina el sistema actual de comunicación: internet. La especie: el pez espada.
Orpagu ha puesto en marcha una página web con el objetivo de dar información sobre este producto, tanto desde el punto de vista culinario como pesquero y poder, así, contrarestrar el problema de ventas y precios cíclicos que sufre esta especie en el mercado y que pone en jaque, con relativa asiduidad, a esta flota.
El pez espada es un alimento rico en fósforo y contiene una alta
cantidad de vitamina D y también es uno de los alimentos con más
vitamina B3, además, explica Orpagu en la web, contiene las siguientes propiedades nutricionales: hierro, selenio, proteínas, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio,
sodio, vitamina A, vitamina B1,vitamina B2, vitamina B5, vitamina B6,
vitamina B9,vitamina B12, vitamina C, vitamina E, vitamina K y rico en
Omega 3. Aún así no es una especie con un gran consumo en la Península Ibérica quizá por desconocimiento a la hora de prepararse. Por ello con esta web, Orpagu quiere abrir nuevos mercados y asegurar un mejor conocimiento del producto ya que no se aprecia aquello que no se conoce.
Podéis accer a la web aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario