jueves, 14 de diciembre de 2017

Inspirados en la naturaleza: impulsos eléctricos en el cuerpo humano

"I got chills, they're multiplying
And I'm losing control
Because the power you're supplying
It's electrifying"

(Tengo escalofríos, se están multiplicando,
estoy perdiendo el control,
porque el poder que suministras
es electrificante).

Abrimos con esta letra de la pelicula Grease, mítica por su escena final con una Olivia Newton John reconvertida en rockabilly para acercarnos al futuro y al mundo de las electrificantes angulas eléctricas. Y es que investigadores de la Universidad de Michigan (EE UU) han creado un sistema a base de gotas de hidrogel, generadas por impresión 3D sobre un sustrato plástico, que imitan el funcionamiento de los electrocitos de estos peces.

martes, 5 de diciembre de 2017

Miami: lejos

Difícil imaginar otro lugar en donde pudiese darse el desarrollo de una idea como la que nos presentan desde Arkup. Para el éxito, en este tipo de iniciativas, es necesario que se conjuguen diferentes factores: tecnología punta, imaginación sin autocensura, leyes flexibles y clientes con mucha pasta... muchísima pasta.

lunes, 16 de octubre de 2017

Lume: Nunca máis

Arde a Terra. Ferida, desprendese en miúdos coa silueta das cinzas.
De camiño a casa, no coche, non desexo pechar as ventanillas porque sinto a dor no cheiro do fume. O corpo só me pide inhalalo. Quero compartir con ela o afogo dos seus berros.
Esta mañán enchemos un contenedor no porto de Vigo. Capturado o fume ó pechar as portas, chegará a Perú, para a bordo dun anaco do país que leva máis dun decenio sin bicar súas augas. O fume da traxedia  impregnará mamparos, aparellos,  baos e cadernas. Rememorará a dor de hoxe, pero non como un laio. Non. Co desacougo de non poder colgar polos collóns, nun carballo, aos responsables deste cheiro que só reclama vinganza coa intensidade dun opiáceo.

De momento a poesía libera os instintos.

Ignoro que significaron os poemas das enormes Dores Tembrás i Eva Veiga. Si sei o que hoxe significa para min a maxia da súa poesía: un berro que sofoca o lume. Grazas.

Dores Tembrás                                                                        Eva Veiga

(Auga a través)                                                                     (Silencio Percutido)

ten medida a esperanza?                                                       selva de sons
                                                                                              mais a tarde
acordar noutra altura                                                             esa palabra
o peito entalado
sen reverso
un asedio de liques
perpetrando o espolio

non ten forma de súplica
nin de pregaria
son os berros primixenios
anunciándolle ao corpo
a fin

estás a chorar, non é?
fechar a porta con chave
para que non entre a auga

esperanza

agardar por un encabalgamento
cando só hai final de poema


jueves, 21 de septiembre de 2017

El Galeón "Andalucía" llega a Vigo


Llega a Vigo, el Galeón "Andalucía" que el 1 de septiembre partió del puerto de Atlantic City (New Jersey, EE.UU.), para iniciar la gran travesía del Atlántico rumbo a España, tras más de cuatro años seguidos de giras en diversos países americanos.

jueves, 24 de agosto de 2017

Pinceladas de sal (I): Cabo de Cruz

La idea de viajar por los pueblos costeros, cogidos de la mano de amigos locales, es una cuestión que despierta nuestra curiosidad desde hace tiempo. Acercarse a su cultura marinera a través de pequeñas historias o leyendas que hayan conseguido doblar el tiempo y compartirlas con vosotrxs como someras pinceladas nos alienta a ponernos en marcha.

viernes, 4 de agosto de 2017

Guerra del bonito: Ecos del pasado

Suenan, como viajando en el tiempo, en una órbita que de nuevo se acerca al punto de partida. Los ecos de la de la ira, causada por la frustración de coexistir con la impunidad de nuestros vecinos franceses, vuelven planear sobre el Cantábrico en la época estival. Todavía no hablamos de "Guerra del bonito" en su versión X.0, pero como nuestras autoridades continúen en actitud meramente observadora o de perfil no sería sorprendente que en cualquier momento las cabeceras de los informativos de las 9 abriesen con imágenes de algún puerto del Cantábrico en pie de guerra.

lunes, 31 de julio de 2017

A lomos de la tortuga laud

La tecnología es fantástica. Nos permite vivir experiencias que no pensaríamos nunca vivir. Y no, no nos referimos a tirarnos de un puente amarrados por cuerdas elásticas ni a saltar de un avión en paracaídas. Hablamos de cosas más impensables como emular al padre de Nemo y viajar a lomos de una tortuga.

jueves, 27 de julio de 2017

No paramos de luchar, ni de guerrear

Llega, este fin de semana a A Guarda, Pontevedra, una nueva edición de la fiesta del Pez Espada, organizada por la Organización de Palangreros de A Guarda. Las actividades comienzan mañana viernes con la celebración de las Jornadas Internacionales de Pesca sobre Grandes Migradores -léase pez espada y especies accesorias- en la que los armadores del puerto analizarán la problemática de la flota de palangre de superficie desde la óptica de la responsabilidad.

jueves, 20 de julio de 2017

El agua que te puedes comer

Se llama Skipping Rocks Lab y es una innovadora empresa de empaquetado sostenible que tiene su sede en Londres y tienen el claro objetivo de que dejes de beber agua y te la comas. Sí, has leído bien: todos a comer agua.

lunes, 17 de julio de 2017

Los buques no tripulados, una realidad más cercana

Ya os habíamos anunciado en esta entrada de hace un tiempo la intención de Rolls Royce de llevar los drones al océano desarrollando un prototipo de realidad virtual que simulan vistas en 360 grados de las embarcaciones de manera que pueda utilizarse desde tierra por los futuros capitanes. Y ahora leemos en The Guardian que varios constructores navales y empresas navieras en Japón han unido sus fuerzas para desarrollar buques de carga controlados a distancia que podrían ser lanzados en 2025, según el periódico de negocios Nikkei del país.

martes, 11 de julio de 2017

Llegan los zapatos fabricados de algas

Habíamos visto los Adidas fabricados de plásticos recogidos del mar pero ahora la empresa Vivobarefoot ha anunciado el lanzamiento del Ultra III, fabricado con algas, "la última de nuestras iniciativas de diseño sostenible", explica la empresa que ha diseñado el zapato en colaboración con Bloom Foam.

lunes, 19 de junio de 2017

La mar y el marinero

Navegar durante meses por el centro de los Océanos crea un estrecho vínculo entre la persona y el mar que emana de la soledad y el diálogo permanente con las aguas, los astros y el horizonte infinito en los 360º  del compás. Navegar posiciona al Hombre en la verdadera insignificancia de su dimensión, en el sentimiento de pertenencia a un mundo que colisiona en el interior cuando el as de guía une las amarras al noray.

martes, 6 de junio de 2017

El último viaje del rey: la travesía

A veces los marineros contamos historias sorprendentes sobre sirenas, monstruos marinos o indescriptibles islas no señaladas en los mapas, con el fin de impresionar al amigo o al nieto que nos escucha inmerso en nuestro relato. Quizás, esta sea una de esas historias de marino que contradice o cuestiona lo escrito con unas supuestas fantasías; o quizás, hable de una verdad oculta que jamás podremos probar, pero cuando menos nos sumerge en la duda sobre lo que nos cuentan o callan los documentos oficiales. Así nos lo contaron:

sábado, 20 de mayo de 2017

Xosé Iglesias: A relixión do mar

Ayer asistimos a la excepcional presentación del segundo poemario de Xosé Iglesias en la librería Cartabón de Vigo.

A Relixión do mar es navegar entre versos. Esta vez salimos de las venas de Transfusión Oceánica para para sentir cada nudo en nuestras manos, recordar a nuestras madres atando las redes, a nuestras abuelas llenando agujas, a nuestros padres arrancando el AYON del barco.

jueves, 11 de mayo de 2017

Lo recordamos, el tamaño sí importa

Ya lo comentamos en una entrada anterior que podéis consultar aquí a raíz de una campaña que la Comisión Europea había puesto en marcha sobre consumo de juveniles: el tamaño sí que importa. Ahora quien nos lo recuerda es Oceana que ha lanzado una campaña junto con el actor Miguel Ángel Silvestre y que incluye una guía digital.

lunes, 8 de mayo de 2017

La rueda gigante que se come la basura

Se llama “Mr. Trash Wheel”, que literalmente significa “El Sr. Rueda de Basura” y es precisamente eso, una rueda gigante que recoge la basura marina, un instrumento imaginativo que en la localidad americana de Baltimore lleva operando dos años y que se ha convertido en un personaje más de la ciudad.

miércoles, 26 de abril de 2017

Viaje al centro del Oceanográfico

Bajo el título "Viaxe o centro do oceanográfico", el Centro Oceanográfico de Vigo dependiente del Instituto Español de Oceanografía celebra hasta el sábado día 29 una serie de talleres abiertos al público en los que enseña el trabajo del Centro en sus principales áreas de investigación: oceanografía, contaminación, pesquerías, acuicultura y mareas rojas. Y hasta el Museo Marco, sito en la calle Príncipe, en cuyas instalaciones han dispuesto todo lo necesario para mostrar su trabajo, nos acercamos.

lunes, 24 de abril de 2017

20.000 millas de singladura


El pez espada está considerado un gran migrador por el mundo científico. El epíteto “Gran” podrá referirse tanto a su estatus en la pirámide alimenticia como al número de millas que recorre a lo largo de su ciclo vital. Esta segunda característica convierte en grandes migradores, también, a los tripulantes de los palangreros de superficie.

miércoles, 5 de abril de 2017

Lo que nos gustaría copiar de los tiburones

Foto: Michael Scholl | © Save Our Seas Foundation
Un nuevo estudio genómico del ADN sobre tiburones financiado principalmente por Save Our Seas Foundation, ha puesto en evidencia la existencia de modificaciones únicas en sus genes de inmunidad que pueden ser la base de la rápida cicatrización de heridas y posiblemente la mayor resistencia a los cánceres en estos depredadores oceánicos.

viernes, 31 de marzo de 2017

¡Goodbye, plástico! ¡Hello, camarón!

Hace unos días os presentamos el vaso fabricado con algas que se puede comer y con el que un joven de 18 años quiere reducir el impacto de los plásticos en el medio marino pero este loable objetivo se extiende también a las bolsas de plástico que son un problema global.

miércoles, 29 de marzo de 2017

El vaso que te puedes comer

Recientemente las Naciones Unidas han lanzado una campaña que bajo el lema #MaresLimpios o #CleanSeas hace una llamada de atención a la cantidad de plástico que flota en los océanos.

viernes, 24 de febrero de 2017

II Concurso de Relatos "Homes e Mulleres do Mar"

Ya está aquí la segunda edición del Concurso de relatos "Homes e Mulleres do Mar" convocado por ORPAGU y destinado a niños de entre 10 y 12 años de edad.

jueves, 9 de febrero de 2017

A navegar en burbujas

¿Tu ciudad tiene río o ría? Entonces puedes imaginar en un futuro un transporte individual acuático. Se llama SeaBubbles (Burbujas de mar) y han sido diseñadas por Alain Thébault y Anders Bringdal con el objetivo de hacer rente a los problemas de transporte y de contaminación de las ciudades.

lunes, 6 de febrero de 2017

Rajoynización: invasión alien

Seguimos navegando, buscando la solución al enigma que nos han planteado los
espadas en estas lunas. Cuando no los encontramos en una zona adoptamos una
actitud proactiva y nos movemos y buscamos y buscamos... Y fallamos. No aparecen.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Pescando con un robot de gel invisible

Foto: MIT
Los ingenieros del MIT nos vuelven a sorprender con sus "locuras". En esta ocasión han fabricado robots transparentes de gel que se mueven cuando se bombea agua dentro y fuera de ellos y que pueden realizar una serie de tareas rápidas y enérgicas, incluyendo patear una pelota bajo el agua o agarrar y soltar un pez vivo.

viernes, 27 de enero de 2017

"Me acuerdo..." ¿Participas?

Pixabay
¿Quién no le ha contado alguna vez a un amigo un "me acuerdo.."? ¿Quién no participó en alguna ocasión en conversaciones de "me acuerdo..." sucesivos que terminan formando el espacio de un tiempo o un tiempo de algún lugar?

lunes, 23 de enero de 2017

Serendipia: el tiburón fantasma del Pacífico norte

Serendipia: descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. Nuestra serendipia responde científicamente al nombre de Hydrolagus trolli y popularmente como tiburón fantasma o quimera azul de nariz puntiaguda. Es una especie muy común en los océanos, pero habita en profundidades marinas por lo que no es fácil verlo.

miércoles, 18 de enero de 2017

El mar en una pantalla de bolsillo

Foto: Pixabey/Hermaion
Pescar por placer, esa actividad descansada y relajante que puede tener, o no, resultados satisfactorios. El pescador que coge su equipo, camina por el muelle con parsimonia o por la orilla del mar; se ubica en una localización con el ancho mar por delante, con la mente en blanco, sin más que pensar en la actividad que realiza.

viernes, 13 de enero de 2017

Museo Atlántico de Lanzarote: un proyecto para crear conciencia social y medioambiental

Tras un periodo de descanso, nos vamos a Lanzarote. Nuestro destino, el Museo Atlántico de Lanzarote pero para ello es necesario ponerse escafandra y aletas ya que su visita requiere bucear. Inaugurado oficialmente el pasado 10 de enero, el Museo comenzó su actividad en marzo de 2016 con la sumersión de las primeras esculturas. En total,  300 esculturas del artista británico Jason deCaires Taylor, del que ya hablamos en esta entrada.