Se llama “Mr. Trash Wheel”, que literalmente significa “El Sr. Rueda de Basura” y es precisamente eso, una rueda gigante que recoge la basura marina, un instrumento imaginativo que en la localidad americana de Baltimore lleva operando dos años y que se ha convertido en un personaje más de la ciudad.
La iniciativa ha sido desarrollada por Waterfront Partnerships en 2014 y desde entonces es, además de una herramienta útil para la recogida de desperdicios en el agua, una atracción turística que dispone incluso de cuenta Twitter.
La rueda funciona con el movimiento del agua y en el caso de ausencia de corrientes echa mano de los paneles solares para generar la energía suficiente para hacer girar las palas con las que recoge la basura. Y el ciclo se completa con la incineración de la basura con la que se genera energía para algunas casa de Maryland.
Waterfront Partnerships es una ONG dedicada a apoyar el cuidado del puerto de Baltimore que, además, realiza actividades sociales y educativas en la ciudad. La organización ha dado a conocer las cifras de los tres primeros años de funcionamiento de Mr. Trash Wheel. En total, se han retirado 542,61 toneladas de residuos: 367.930 botellas de plástico, 8.905.600 colillas de cigarros, 251.217 bolsas de plástico, 338.079 bolsas de patatas fritas, 459.427 vasos de poliestireno, 6.394 botellas de cristal, y otros desechos. La ONG ha lanzado una segunda maquinaria de este tipo bautizada como Professor Trash Wheel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario