Bajo el título "Viaxe o centro do oceanográfico", el Centro Oceanográfico de Vigo dependiente del Instituto Español de Oceanografía celebra hasta el sábado día 29 una serie de talleres abiertos al público en los que enseña el trabajo del Centro en sus principales áreas de investigación: oceanografía, contaminación, pesquerías, acuicultura y mareas rojas. Y hasta el Museo Marco, sito en la calle Príncipe, en cuyas instalaciones han dispuesto todo lo necesario para mostrar su trabajo, nos acercamos.
Niños y adultos atienden las explicaciones de los científicos que nos enseñan a mirar el mar con otros ojos. ¿Cómo se forman las corrientes? ¿Cómo se toma una muestra de agua? ¿Cómo sabemos si la denominada marea roja es tóxica o no? y la pregunta que más nos repiten en todas las secciones: "¿sabes que es esto?"... Y no, parece mentira tras tantos años vinculados al mar pero no lo sabemos o no lo sabemos "a ciencia cierta". Nos encontramos con caracoles marinos y erizos de mar que se utilizan como bioindicadores de la salud del agua o de la presencia de ciertos contaminantes. Nos explican cómo pueden ser los dientes de los tiburones. Aprendemos cómo y qué comen los peces, cómo se cría la artemia, y cómo son los huevos de raya o de tiburón.
Realizamos un viaje virtual en 3D a las instalaciones del Oceanográfico en Cabo Estai y aprendemos, a nivel usuario, como es la técnica de cromatografía líquida utilizada en la detección de mareas rojas. Vemos con fascinación cómo se produce la "ardora" y aprendemos a diferenciar esponjas (por sus espírulas que no son fáciles de sacar); la importancia de conservar los fondos marinos y nos asombramos con la esponja de la imagen que parece tejida por la mejor de las abuelas y que es un símbolo de amor eterno en Japón.
Echamos un ojo en el taller de Gyotaku que se ha organizado para el público adulto y que es una técnica de estampación de peces que, como veis en las imágenes, quedan chulísimos y que, nos comentan, es super entretenida y desestresante. Nosotros, de momento, preferimos comernos los peces que estamparlos.
Hemos pasado una mañana super entretenida en la que hemos aprendido un montón de cosas sobre el mar y sus habitantes gracias a la dedicación y entusiasmo de los científicos que han atendido los talleres y que con sus explicaciones trasladaban a la perfección la devoción que sienten por su trabajo y por el océano. ¡Fantástica celebración de los cien años del Instituto Español de Oceanografía en Vigo! ¡A por otros 100!
Los que queráis vivir esta experiencia, podéis acercaros al Museo Marco de Vigo de martes a jueves a partir de las 17,30 horas y el sábado 29 de abril en horario de mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario