viernes, 13 de enero de 2017

Museo Atlántico de Lanzarote: un proyecto para crear conciencia social y medioambiental

Tras un periodo de descanso, nos vamos a Lanzarote. Nuestro destino, el Museo Atlántico de Lanzarote pero para ello es necesario ponerse escafandra y aletas ya que su visita requiere bucear. Inaugurado oficialmente el pasado 10 de enero, el Museo comenzó su actividad en marzo de 2016 con la sumersión de las primeras esculturas. En total,  300 esculturas del artista británico Jason deCaires Taylor, del que ya hablamos en esta entrada.
Este es el único museo de esculturas bajo el agua en Europa, en Playa Blanca, Lanzarote, y ha sido concebido con una doble finalidad: por un lado, la educación sobre el medio marino y la naturaleza y por otro su preservación y conservación ya que el museo crea un gran arrecife artificial formado por un conjunto de instalaciones escultóricas realizadas en hormigón de pH neutro que, con el transcurso del tiempo, servirán para incrementar la biomasa marina y facilitar la reproducción de las especies de la isla.


Se trata de la primera propuesta de este tipo en Europa, hay otras dos, en México y las Antillas. Ocupa una superficie marina de 2.500 metros cuadrados al sur de la isla canaria, en la bahía de Las Coloradas. El Museo de Lanzarote está ubicado a unos 12 metros de profundidad en las claras aguas próximas a la costa sur de Lanzarote, en la Bahía de Las Coloradas, un enclave elegido fundamentalmente por las características físicas del suelo submarino, abarcarcando una superficie de 2.500 metros cuadrados que será accesible para buceadores y submarinistas, y se constituirá en foco de atención turística y cultural.


El proyecto ha sido promovido por el Cabildo de Lanzarote y cofinanciado por el Gobierno de Canarias. Existen dos opciones a la hora de visitar el museo: el snorkel o el buceo con botella, y en cualquiera de las dos opciones la visita es guiada. Para hacerlo entre en el siguiente enlace.



Nosotros nos sumergimos de la mano de Benjamin Britten y sus cuatro interludios marinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario