jueves, 11 de mayo de 2017

Lo recordamos, el tamaño sí importa

Ya lo comentamos en una entrada anterior que podéis consultar aquí a raíz de una campaña que la Comisión Europea había puesto en marcha sobre consumo de juveniles: el tamaño sí que importa. Ahora quien nos lo recuerda es Oceana que ha lanzado una campaña junto con el actor Miguel Ángel Silvestre y que incluye una guía digital.


La guía FishSizeMatters.eu es una herramienta en la que los consumidores pueden comprobar si el pescado que han comprado tiene una talla mínima legal y si esta se corresponde con el tamaño al que puede empezar a reproducirse. La web incorpora curiosidades de cada especie, ilustraciones y blogs para ampliar información.

La iniciativa pretende concienciar a los consumidores de hoy en día se sigue vendiendo pescado inmaduro y dar la voz de alarma para reformar la legislación que lo permite. “Tenemos que cambiar la manera de relacionarnos con el mar, y con el planeta en general. Cuidémoslos y así todos saldremos ganando”, señala Miguel Ángel Silvestre. Y es que, en la actualidad, denuncia la asociación ecologista, la Unión Europea solo establece tallas mínimas para 55 especies y en muchos casos esas son inferiores al tamaño al que los animales pueden reproducirse. Especies como bacalao, merluza, salmonetes, cigala, pulpo, lenguado, jurel y pez espada, por ejemplo, que sí tienen talla mínima pero para otros no existe.



La captura de especies de menor tamaño, aunque éste sea legal, es, en ocasiones, un problema incluso para la flota que no puede hacer nada por evitarlo. Es el caso de la anchoa. Estos días nos contaban en Getaria que el Cantábrico está pasando por uno de sus mejores momentos en lo que a abundancia de anchoa se refiere. El problema es que las tallas están mezcladas y los arrantzales prefieren las mayores tallas que les reportan mejores beneficios.

La herramienta de Oceana es una más para saber si lo que nos llevamos a la boca está conforme a los cánones de la sostenibilidad y como tal, bienvenida es, ya que la problemática del tamaño de las especies marinas es compleja para el consumidor puesto que puede variar según las zonas de pesca y a ver ¿quién explica que la sardina del Atlántico tiene una talla superior a la del Mediterráneo cuando muchas veces acaba mezclada en el mercado? No olvidemos que un propio informe de la misma organización ecologista denuncia graves errores en el etiquetado de las especies con lo cual el primer punto es saber si lo que estamos comiendo, o en este caso midiendo, es lo que dice la etiqueta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario