lunes, 30 de diciembre de 2013

Todo acaba en la Mar

Foto: Reuters
Recientemente se ha celebrado la conferencia de la ONU contra el cambio climático con el principal tema de debate las emisiones globales de CO2 tras 2020.

viernes, 27 de diciembre de 2013

El arrullo de las olas del mar

Punta Balueiro A Guarda
Estos días ha azotado la costa gallega el temporal Dirk con rachas de viento de hasta 190 kilómetros por hora.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Noche cruda

Temporal Dirk

Noche cruda,
oscura y agitada.
En ti, rudos hombres
con voz quebrada
y cálidas gotas nacidas
en sus desgarradas almas,
esperan el indulto
de su amada Madre,
en una noche hostil
por una buena causa.
 
                            por Balueiro

martes, 24 de diciembre de 2013

Navidades marineras


Tiene, la Navidad, un sabor agridulce para la gente de Mar cuando nos coincide pasarla en altamar.

Lejos de nuestras familias, de festejos, de vinos con los amigos y de esa luz cálida que se ve a través de las ventanas semiempañadas del vecino en la tarde-noche, al regresar a casa, -"Feliz Navidad, vecino"- el asunto se saborea con amargor...

lunes, 23 de diciembre de 2013

Bocados de Mar

Navidad es la época por excelencia en el consumo de pescados y mariscos. Y entre ellos, los percebes. Hoy os invitamos a ver en este maravilloso documental de David Beriain sobre cómo se capturan los percebes, esos pequeños bocados de mar.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Tiempo de cine: La leyenda del pianista del océano

Puerto de Vigo
Tiempo de cine. Bajo el título “La leyenda del pianista del océano”, Giuseppe Tornatore nos cuenta la vida de un hombre que desde niño vive a bordo del “Virginia” un trasatlántico y nunca ha puesto el pie en tierra.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Siempre estás y estarás allí

Se ha presentado en Vigo el vídeo “Mujeres a bordo”, elaborado con las imágenes y material audiovisual recogido durante una campaña en NAFO a bordo del Pescaberbés 2. Del 23 de enero al 26 de marzo de 2013, Ascensión Fernández navegó en el arrastrero para analizar los cambios que habría que realizar en un barco para acomodar a una mujer a bordo.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Desaparecen antes las personas que las piedras

“Desaparecen antes las personas que las piedras”. Esta afirmación aislada puede significar poco o nada por la obviedad que encierra su contenido, pero en el marco en el que fue planteada, a modo de advertencia, se llena de significado y profundidad hasta el punto de servir de embrión de uno de los proyectos, en el ámbito histórico-cultural, más importantes y ambiciosos diseñados en el seno de la UNESCO.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Recuerdos de una marea

Recuerdos de la marea que se viven intensamente y vienen a nuestra memoria trayendo una sonrisa a nuestro rostro tensionado por la ausencia de la brisa marina sobre el mismo. Recuerdos de la marea que desde la distancia se añora y desde la cercanía no se aprecian. Termina la marea y se reduce la tensión. Esta imagen es la viva imagen de ese momento de relax que sucede a la decisión del patrón de "hemos acabado, volvemos a casa".

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Gigantes en la ría de Vigo III

El Blue Marlin con el Adelaide sobre su lomo de acero ya está en puerto, atracado en el muelle de A Laxe en Vigo, donde permanecerá unos diez días mientras trincan el buque militar en su nueva cama de acero. Sigue llamando la atención de los vigueses -adictos a todo lo que tenga que ver con su ría- que se aproximan al puerto para contemplar las impresionantes dos siluetas juntas.

A nosotros también nos llama la atención y lo hace no sólo por la majestuosidad de las dos embarcaciones sino también por la obra de ingeniería que subyace detrás de las naves, de la operación que se ha llevado a cabo para cabalgar el Adelaide encima del Blue Marlin y sobre todo por la tecnología y know how "made in Galicia".

martes, 10 de diciembre de 2013

Gigantes en la ría de Vigo II

Tal y como os comentábamos en el anterior post, se está desarrollando en la ría de Vigo una complicada operación para colocar el buque de la armada australiana Adelaide a bordo de la embarcación semisumergible Blue Marlin.

Gigantes en la ría de Vigo

Blue Marlin fondeado en la ría de Vigo. Foto: Salva Moreira
Estos días el paisaje de la Ría de Vigo se verá alterado por la presencia de dos buques de grandes dimensiones. El primero es el "Adelaide" un buque anfibio militar construido por Navantia para la Armada australiana de 231 metros de eslora por 32 de manga, y capacidad para 1.200 tripulantes y 20 helicópteros. Y el segundo es el "Blue Marlin", un barco semisumergible propiedad de la compañía holandesa Dockwise Shipping de 224,5 metros de eslora y 63 de manga y que será el encargado de transportar el "Adelaide" hasta Australia puesto que tiene una capacidad para cargar con 73.000 toneladas.

lunes, 9 de diciembre de 2013

La impotencia de los artesanales

Imagen de "Mar de Fons"
En los últimos años se ha hablado, largo y tendido de la pesca artesanal. Desde que en el año 2008, la Comisión Europea presentó su Libro Verde con una clara apuesta por este segmento de flota se han escrito ríos de tinta sobre la pesca artesanal, la que siempre ha existido en nuestros muelles, en cada puerto e incluso en cada rincón de nuestra costa.

jueves, 5 de diciembre de 2013

El Capón de Capetón

Es conocida mundialmente como Cape Town. En español, la llamamos Ciudad del Cabo. Una traducción literal que paradójicamente encaja a la perfección con el nombre original salvo por la lógica inversión de los términos a los que nos somete de forma regular el inglés. Ya se sabe, siempre andan al revés. ¿O somos nosotros los que con el tren parado tenemos la sensación de estar saliendo de la estación?. Realmente, en este momento, no lo sé. No tengo la respuesta adecuada.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

lunes, 2 de diciembre de 2013

El Berbés, corazón de una ciudad

Imagen de "El Berbés, corazón de una ciudad"
Todas las ciudades tienen un origen y el de Vigo es marinero. “El Berbés, corazón de una ciudad”, mejor dicho de una “gran ciudad” como es Vigo, no es un libro nuevo pero es de esas publicaciones que nos encantan abrir y disfrutar lentamente de cada una de sus páginas.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Y así comenzó esta marea


Llevamos dos semanas de marea y quisiéramos compartir con vosotros el origen de esta travesía. Es un origen que se explica con el paso del tiempo, la mejor manera de valorar lo que nos acontece día a día. Para esta pequeña historia hemos elegido una canción que no podría ser otra que “Acabo de llegar” de Fito y Fitipaldis porque nos inventamos, haciéndonos peces y comenzando por las espinas.



Con esta canción de fondo, crucé con Joaquín el Atlántico a bordo de un palangrero en el año 2007. Balueiro lo hizo por mar y yo, desde tierra, siguiendo cada una de las cabezadas de la proa de aquel barco. Del continente americano al africano y vuelta, persiguiendo espadas, él, y teniendo el lujo, yo, de vivir en primera persona las inquietudes de un patrón/marinero a bordo de un barco; de su preocupación tras una mala jornada de pesca; de su “morriña”; de la añoranza de su familia, patroneada desde tierra por su amada Fini; y de su convivencia diaria con el océano. A partir de aquel año me embarqué, desde el teclado de mi ordenador, en cada una de sus mareas.

¡Gracias patrón por darme la oportunidad! Y doy las gracias porque a partir de aquella marea tomé consciencia de un hecho que sí sabemos los que nos quedamos en tierra pero que no tenemos presente hasta que situamos nuestra mente en algún barco en el medio del océano. En más de una ocasión he escrito sobre la dureza de trabajar en la Mar, del medio inhóspito y de la difícil convivencia a bordo y, quizá, hasta aquella primera marea, lo hice de manera automática. Ese año 2007 comprendí realmente que, más allá de salir a buscar pescado y rentabilizar la faena, una marea está cargada de otros componentes que marcarán tanto a los que se embarcan como a los que en tierra estamos pendientes. Aspectos que quedan muy lejos de las reglamentaciones y normativas que emanan de unos despachos donde la temperatura es constante, las jornadas de trabajo tienen un límite diario, el aire no te congela la mirada y nada se mueve.

A bordo, los días se suceden constantes sin interrupción pero al mismo tiempo avanzan lentos y van impregnando la marea de sentimientos que se acentúan a medida que avanza el tiempo; sentimientos que se van mezclando con el aroma del mar y de la sal. Se crea una nueva familia a bordo, temporal, pero con lazos férreos y, en muchos casos, hasta duraderos; se refuerza la implicación de la tripulación por encima de sus personalidades dispares; aumenta respeto por un medio que enseña su lado más oscuro cuando menos te lo esperas; se resiente el espíritu por las ausencias; se descubren las necesidades y las ilusiones que se esconden tras el esfuerzo de cada uno de los miembros de la tripulación; se magnifican los sentimientos, y se siente realmente lo pequeños e insignificantes que somos en un universo tan grandioso. Todo eso me lo ha ido transmitiendo sabiamente Balueiro desde alta mar.

Porque en La Mar, como dice la canción de Fito que hoy nos acompaña, no hay esquinas y difícilmente uno puede esconderse.

Así es, Nieves. La Mar no permite que te escondas. Te muestra tu propia verdad reflejada en su inmensa alma. Sobre ello, imagino que iremos escribiendo a lo largo de la travesía que acabamos de empezar. Lo que sí querría significar ahora es que esta aventura, en mi caso, también comenzó en aquella marea.

No supe lo mucho que me gustaba escribir sobre la Mar hasta que en aquel verano de 2007 (invierno en el Hemisferio Sur, a la salida de Montevideo), en una noche de navegación estrellada, de luna, en calma, te escribí un correo con una descripción del espectacular firmamento que sobre nosotros imponía su autoridad, con una belleza difícilmente perceptible fuera de la soledad que te otorgan los 360º de horizonte, sin más presencia humana que uno mismo en el centro. Fue sólo el primer texto y me animaste a seguir escribiendo… Hasta hoy.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Amanece

A bordo del "Marianné". Noviembre 2008

Amanecer, que la despiertas brava.
Que con tu rojo se siente celosa.
Nos descubres su cara más hermosa;
la belleza de cuando está picada

Tu burla torna su piel en montañas.
Desataste su ira; ¡está furiosa!
Su alma, es ahora, una bestia peligrosa
llena de poder. Fuerza despiadada.

lunes, 25 de noviembre de 2013

La solidaridad en la Mar

Tripulación del "Francisco y Catalina" protagonistas de "Malta Radio"

Estos días leyendo sobre la polémica valla de Melilla y la crueldad de las cuchillas que en ellas han colocado para reducir la inmigración ilegal no podemos sino recordar a todos esos marineros africanos que forman parte de nuestras tripulaciones y con los que convivimos durante meses. Nos cuentan sus situaciones personales, y cobramos consciencia de la suerte que hemos tenido por no tener que escapar a un día a día realmente cruel, marcado por guerras, injusticias, hambre.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Illas Cíes, paraíso natural

Foto: Turismo de Vigo. Playa de Figueiras
Vigo ha iniciado los trámites para que las Illas Cíes sean declaradas Patrimonio de la Humanidad, una distinción otorgada por la Unesco  a sitios específicos del planeta. El objetivo de esta distinción es catalogar, preservar y dar a conocer los lugares de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. La protección y la conservación de estos sitios son una preocupación de los países que apoyan al Patrimonio de la Humanidad.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Día Mundial de la Pesca


Imagen extraida del libro "Vigo, horizonte mariño
Hoy FAO nos ha anunciado que el 21 de noviembre es el Día Mundial de la Pesca; una actividad en la que trabajan más de 55 millones de personas y aporta 90 millones de toneladas a la alimentación humana. Podríamos llenar esta entrada de datos, de cifras, de números fríos sobre lo que representa la pesca para la humanidad, para las comunidades costeras, para la industria de transformación o para el comercio mundial.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Branco camiñar


Foto: Público















Non esquezo o camiñar branco
que dUn soño se rebelou
contra da Negra miseria
conciencias do Chapapote
(xordas o clamor dunhA terra
cegas coas bágoas Mariñeiras)
que sodes violentas e mudAs
cun pobo que só pidiu xustIza
e que vos vaiades para non veroS


martes, 19 de noviembre de 2013

Nunca Máis, por favor

Foto: Público/Miguel Riopa
Hoy hace 11 años que el Prestige se hundió frente a las costas gallegas, partido en dos y tras derramar parte de su carga. Y allí, a más de 3.000 metros de profundidad, siguió siendo una pesadilla para la costa gallega y para los miles de ciudadanos que dependen del mar en Galicia.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Horrorosa realidad



Esta imagen que circula por internet no puede ser más bonita y tener la capacidad, al mismo tiempo, de denunciar una horrorosa realidad. El mar se está convirtiendo en la alfombra debajo de la que escondemos nuestra porquería. Ni más ni menos que 6,4 millones de toneladas de basura anuales terminan en el mar, según la Academia de las Ciencias de EE.UU.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Arria a boia


“Arría a boia” me dice mi amigo Joaquín, más conocido en el sector pesquero como Balueiro. Me lo dice como inicio de esta andadura que comenzamos juntos. Quizá os preguntéis porqué.

Simplemente porque nos gusta escribir; nos gusta el mar, perdón, “la Mar”, así con mayúsculas y en femenino, como lo dice todo marinero; y nos apetecía poner en marcha algo juntos.

La mezcla de ingredientes no podía llevarnos a otro lugar que a este blog donde encontraréis mucho mar, algo de literatura y posiblemente grandes dosis de rock’n’roll.

Somos dos mentes inquietas, dos corazones imparables. A Balueiro lo podrás encontrar en medio de "la Mar", persiguiendo espadas, contando estrellas e intentando escuchar el canto de las sirenas. A mi, en la redacción de la revista del sector marítimo con mayor antigüedad: Industrias Pesqueras, tecleando sin parar sobre pesca, una actividad que tiene la capacidad de superar la dimensión económica y contar con un fuerte peso social y cultural.

Llevamos las venas cargadas de salitre y por eso nuestro corazón, como bien dice este blog, es de sal.

“Boia arriada”, patrón... Zarpamos