![]() |
Photo: Nancy Bazilchuk, NTNU |
Normalmente para ello se utilizan ratas de laboratorio pero en el Instituto Kavli de Sistemas Neurociencia, Emre Yaksi, ha adoptado un enfoque muy diferente al problema para ver lo que está pasando dentro del cerebro. En lugar de estudiar ratones, Yaksi tiene aproximadamente 90 diferentes tipos de pez cebra cuyas larvas son totalmente transparentes, por lo que sólo necesita un microscopio óptico regular para ver lo que está sucediendo dentro de sus cabecitas.
Algunos de los peces de Yaksi tienen una modificación genética que hace que sus neuronas se encienden cuando mandan una señal a otra neurona por lo que los circuitos y conexiones son visibles para los investigadores. “A pesar de que los peces son muy diferentes de los seres humanos, sus cerebros tienen muchas estructuras similares” explican los científicos además en el pez también se dan las necesidades básicas de encontrar comida, pareja, evitar los peligros y construir circuitos cerebrales que pueden generar todas estas conductas.
Debido a que algunos de estos peces cebra se han modificado genéticamente para que sus neuronas se iluminen con una proteína fluorescente cuando las neuronas están activas, Yaksi y sus colegas trabajan a menudo en condiciones de poca luz o la oscuridad. Y algunas de las respuestas que buscan se enfocan a arrojar luz sobre enfermedades del cerebro como la epilepsia y así determinar las causas de las convulsiones en un cerebro enfermo y cómo pueden prevenirse.
Algunos de los peces de Yaksi tienen una modificación genética que hace que sus neuronas se encienden cuando mandan una señal a otra neurona por lo que los circuitos y conexiones son visibles para los investigadores. “A pesar de que los peces son muy diferentes de los seres humanos, sus cerebros tienen muchas estructuras similares” explican los científicos además en el pez también se dan las necesidades básicas de encontrar comida, pareja, evitar los peligros y construir circuitos cerebrales que pueden generar todas estas conductas.
Debido a que algunos de estos peces cebra se han modificado genéticamente para que sus neuronas se iluminen con una proteína fluorescente cuando las neuronas están activas, Yaksi y sus colegas trabajan a menudo en condiciones de poca luz o la oscuridad. Y algunas de las respuestas que buscan se enfocan a arrojar luz sobre enfermedades del cerebro como la epilepsia y así determinar las causas de las convulsiones en un cerebro enfermo y cómo pueden prevenirse.
A partir de ahora nuestro concepto de "cerebro de pez" es más extenso. Y si hablamos de cerebro de pez no podemos sino recordar a Dory, el simpático pez de Buscando a Nemo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario