lunes, 21 de septiembre de 2015

Peces que curan

Son peces, pequeñitos, pero tan pequeñitos que la definición de “pezqueñines” se les queda grande.
Nanoingenieros de la Universidad de California, San Diego, han utilizado una innovadora tecnología de impresión en 3D para fabricar estos microrobots en forma de pez, a los que han bautizado microfish, que nadan, se alimentan químicamente de peróxido de hidrógeno y se controlan de manera magnética. Estos microfish forman parte de la generación de microrobots "inteligentes" que tienen diversas capacidades tales como la desintoxicación, la detección y que pueden administrar de fármacos, señalan los investigadores.

Hasta ahora los robots estaban propulsados por hélices o turbinas pero, evidentemente, estos microrobots no podían llevar tanto aparato para navegar por nuestra sangre así que han solucionado el reto de la propulsión con nanopartículas de platino en la cola que reaccionan con el peróxido de hidrógeno y de hierro en la cabeza que permiten el control magnético.

No vamos a entrar en la técnica utilizada para la fabricación de estos microfish que la explican los investigadores en la web de la Universidad, puesto lo que realmente nos asombra de la noticia es imaginarnos ese cardumen de micro peces nadando en nuestro interior y controlando nuestra salud. Si es así el futuro que nos depara, esperamos que estemos lo suficiente fuertes como para que nuestra biomasa de microfish sea baja y no llegue a los niveles del rendimiento máximo sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario