Foto: Revista Industrias Pesqueras |
El conflicto surgió por el uso de artes diferentes para la pesca del bonito en el mismo caladero. Así, mientras las embarcaciones españolas capturaban el bonito con cebo vivo y cacea, las francesas utilizaban las redes de enmalle a la deriva. Para más, la flota española la componían unas 500 embarcaciones mientras por parte de Francia eran unos 40/50 unidades. El conflicto en la mar finalizó en el puerto de Burela a donde los pescadores españoles llevaron al buque galo "Grabielle" y se resolvió en los despachos de Bruselas con la prohibición de las redes de enmalle a la deriva.
20 años después, las diferencias en torno al conflicto siguen existiendo y así, mientras en España los pescadores consideran que la guerra del bonito y la prohibición de las volantas ha sido un acierto; en Francia consideran que no. En lo que sí están de acuerdo unos y otros es que el gran problema es el arrastre pelágico e incluso dejan entrever la posibilidad de una nueva guerra del bonito, esta vez, contra este arte.
Aquí os dejamos el documental "Escamas, sangue" (http://youtu.be/OmWdhKdmM_c) y a continuación "Guerra del bonito, 20 años después". En ambos, los que vivieron aquel verano en primera persona lo narran. El conflicto también está recogido en la hemeroteca de Industrias Pesqueras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario