martes, 3 de febrero de 2015

El cristal que almacena el oxígeno

Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca han sintetizado materiales cristalinos que se pueden unir y almacenar oxígeno en altas concentrationes. Además este oxígeno almacenado puede liberarse de nuevo cuando y donde sea necesario. “En el laboratorio observamos como este material absorbía el oxígeno del aire que nos rodeaba”, ha explicado la profesora Christine McKenzie del departamento de Física, Química y Farmacia de la Universidad del Sur de Dinamarca pero además, es un material que no reacciona de forma irreversible, añade.

“A pesar de que absorbe oxígeno en un llamado proceso de absorción química selectiva, el material es a la vez un sensor, y un recipiente para el oxígeno ya que podemos utilizarlo para almacenar y transportar oxígeno", ha señalado Christine McKenzie.

Y así han comprobado como con un cubo de 10 litros de este material se puede abosber todo el oxígeno de una habitación. Además, el material puede liberar oxígeno muchas veces sin perder la capacidad como si de una esponja se tratase y para ello basta con calentar suavemente el material o someterlo a bajas presiones. También están investigando como afecta la luz a la liberación del oxígeno.

El componente clave del nuevo material es el cobalto, que se consolidará en una molécula orgánica especialmente diseñado. Y se abre así la posibilidad de producir dispositivos que liberan y/o absorben el oxígeno en diferentes circunstancias: por ejemplo, una máscara que contiene capas de estos materiales en la secuencia correcta puede suministrar de forma activa a una persona el oxígeno directamente del aire sin la ayuda de bombas o equipos de alta presión. Podéis encontrar más información sobre este tema en la web de la Universidad pinchando aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario