![]() |
PIxabay/Skeeze |
Desde hace casi dos años, estas embarcaciones tienen prohibido cercenar las aletas del tiburón y descargar el ejemplar entero, una medida que ha causado pérdidas en la productividad de estas embarcaciones entre otras desventajas. Es la única flota con obligación de hacerlo así que es posible encontrar aletas de tiburón sin los cuerpos de ejemplares capturados por flotas de otras nacionalidades no comunitarias.
Para identificar la especie de tiburón a partir de su aleta, FAO en colaboración con la Universidad de Vigo ha desarrollado la herramienta digital iSharkFin, una iniciativa que cuenta con el apoyo de CITES, la convención que se encarga de controlar y regular el comercio de especies salvajes en peligro. De momento, la primera versión de iSharkFin cuenta con una base de datos que permite la identificación de 35 especies de tiburón a partir de la aleta dorsal del ejemplar y de 7 especies a partir de las aletas pectorales.
Podéis descargar el software en este enlace: http://www.fao.org/fishery/ipoa-sharks/iSharkFin/en
No hay comentarios:
Publicar un comentario