sábado, 28 de febrero de 2015
Hélice: empurrando cara adiante
jueves, 26 de febrero de 2015
Hidria Segundo. Sería más fácil si fueses de granito
Érase una vez dos jóvenes enamorados del mar que soñaban con dedicar su vida a transmitir la cultura marinera y su amor por la naturaleza. Él, de nombre Jacobo, un carpintero de ribera por cuyas manos habían pasado cientos de embarcaciones. Ella, Sesé, bateeira y vinculada a la pesca desde generaciones atrás. En el momento en el que sus caminos se encontraron, sus sueños se hicieron uno. Decidieron construir un bergantín, como el del pirata Temido del poema romántico de Espronceda, para surcar las aguas gallegas y enseñar a los jóvenes los secretos de la navegación. Pero en su sueño se cruzó un viejo barco de vapor que no tenía más futuro que el desguace: el Hidria Segundo.
miércoles, 25 de febrero de 2015
La salinidad en el océano
![]() |
Circulación marina y salinidad |
lunes, 23 de febrero de 2015
iSharkFin: identificar el tiburón por su aleta
jueves, 19 de febrero de 2015
Cortejando a la dama en el fondo del mar
![]() |
Foto: Mejuto & García-Cortés 2014. |
miércoles, 18 de febrero de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
La guerra del bonito documentada
Foto: Revista Industrias Pesqueras |
viernes, 13 de febrero de 2015
Portillo de babor: Exhausto
Subió al dique seco con padecimientos maratonianos. El agotamiento, causado por largas travesías encadenadas durante los últimos dos años, se dejaba ver con claridad en el deterioro de su casco. En forma de pintura cuarteada, de centenares de percebes que surgieron de las aguas una vez liberado del peso de su carga, de anti-fouling inexistente vencido por el paso del tiempo y convertido en un criadero de algas que ya no refleja la luz, sino que se la traga.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Cape Town: Cruce entre el regreso y el adiós
A medida que se acerca al muelle, donde lo espero, la proa del barco se va transformando de un minúsculo punto alejado en la bahía a dos amuras esbeltas con ansias de rematar la faena. Todavía resuenan nítidas las notas de la gaita de Tino Baz que bailaron entre la lluvia el último fin de semana. Allí comenzó la marea.
lunes, 9 de febrero de 2015
Hoja caduca
jueves, 5 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
El cristal que almacena el oxígeno
Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca han sintetizado materiales cristalinos que se pueden unir y almacenar oxígeno en altas concentrationes. Además este oxígeno almacenado puede liberarse de nuevo cuando y donde sea necesario. “En el laboratorio observamos como este material absorbía el oxígeno del aire que nos rodeaba”, ha explicado la profesora Christine McKenzie del departamento de Física, Química y Farmacia de la Universidad del Sur de Dinamarca pero además, es un material que no reacciona de forma irreversible, añade.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)