miércoles, 30 de abril de 2014

¿Por dónde nos movemos en barco?

Durante años los científicos han estado observando las huellas que dejan los barcos en el mar mediante imágenes de satélite en el Océano. Esos senderos brillantes en medio de las capas de nubes son creados por partículas y gases procedentes de los buques pero ahora han comenzado a utilizar otro sistema.

lunes, 28 de abril de 2014

Maremostra: el mar en todas sus dimensiones

En el mes de mayo, concretamente del 26 al 31, se celebra en Palma de Mallorca la tercera edición de Maremostra, un festival internacional dedicado al océano.

jueves, 24 de abril de 2014

Última parada

Foto: El Berbés, el corazón de una ciudad
Sus pisadas serenas,
acarician el inmemorial suelo
del frío muelle, en el mes de diciembre,
en medio de gamelas ataviadas
con el sobrio arte de pesca, aún mojado.

lunes, 21 de abril de 2014

La navaja mecánica

Hace unos días os presentábamos un proyecto de pez robot diseñado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. El proyecto que os acercamos hoy también procede del mar y es el diseño de un robot que basa sus movimientos en el de la navaja, de manera que podría utilizarse por ejemplo, para sumergir cables en la arena.

jueves, 17 de abril de 2014

El Instituto Español de Oceanografía cumple 100 años

Hoy, 17 de abril, uno de los organismos más importantes de la investigación marina en el mundo, el Instituto Español de Oceanografía, cumple cien años. Desde Corazones de Sal queremos reconocer no sólo la labor de investigación de este organismo, el exhaustivo trabajo en la recolección de datos o las estimaciones de abundancia de las poblaciones de peces que son objeto de captura. Queremos poner en valor el trabajo de esos investigadores y cientificos que nos acompañan, a bordo o en tierra; que nos ponen los puntos sobre las ies cuando hay que ponerlas; que nos aconsejan o debaten con nosotros sobre la mejor forma de gestionar las pesquerías; pero sobre todo que nos defienden; que defienden la pesca como actividad, como forma de vida y de cultura.

miércoles, 16 de abril de 2014

Es ella

Es ella la que consigue
dibujar una sonrisa en mi corazón.
Es ella quien me arrastra
sin oposición alguna de mi atormentado ser
a un extraño mundo de claroscuros
en el que perder no es sinónimo de perdición

lunes, 14 de abril de 2014

Acidificación: la contaminación silenciosa

Foto: Unesco
La acidificación de los océanos se ha incrementado en un 26 % desde el comienzo de la industrialización. La principal razón de este aumento radica en la absorción de CO2 por parte de lso océanos que provoca una reacción química en el océano y acidifica el agua con consecuencias para la vida.

jueves, 10 de abril de 2014

¿Los he olvidado?

 
Están los anzuelos oxidados,
carcomidos, los remos de las chalana;
las redes de algodón, olvidadas;
y en un rincón de la chabola,
un escandallo abandonado,
que tantos bollos de pan llevó a casa.

martes, 8 de abril de 2014

El futuro: El rascacielos limpia océanos

Si hace unos días nos lanzamos a imaginar de la mano del proyecto SeaOrbiter el barco del futuro que parece salido de la misma mente de Julio Verne, hoy nos acercamos a otros proyecto relacionado con el mar que también merece nuestro asombro.

viernes, 4 de abril de 2014

Las cuarenta en bastos

¡Qué sería de los pueblos marineros sin esas tabernas de puerto refugio de marineros! ¿Dónde iba a arreglar la vida la gente de mar? ¿Dónde juntarse a hablar sobre las últimas acciones de los políticos, tan alejadas de la realidad de la pesca? A todas esas tabernas y a su ambiente va dedicado este relato de Joaquín Cadilla.

miércoles, 2 de abril de 2014

No siempre por la boca muere el pez

El mundo animal siempre nos ha llamado la atención. ¿Por qué nadan tan rápido los delfines? ¿Cuál es el mecanismo de respiración de los tiburones? ¿Cómo se mueven los peces? ¿Por qué el atún es el "super pez"? A esta última pregunta responde el National Geographic en esta infografía que ilustra perfectamente la fisionomía del atún rojo.