viernes, 14 de febrero de 2014

¿Vivimos realmente en el Planeta Azul?

La Tierra, ese maravilloso planeta que conocemos como el Planeta Azul. El océano cubre la Tierra y pensamos que al igual que nosotros, que somos casi un 70 % agua, la Tierra también lo es. Imaginamos que en el futuro los habitantes del planeta emularán a Kevin Costner en la película "Waterworld" y vivirán sobre el mar sin rastro de tierra firme.

Sin embargo, la cantidad de agua que existe en el Planeta es menor de lo que imaginábamos, por lo menos bastante menor de lo que imaginábamos los que escribimos este blog. En la web del Servicio Geológico de los Estados Unidos hemos encontrado esta imagen que nos da una idea perfecta de la cantidad de agua que cubre la Tierra en comparación con los materiales sólidos que forman su volumen. Sorprendente, ¿verdad?

Analizamos los datos: cerca del 70 % de la superficie terrestre está cubierta por agua, pero ¡ojo, sólo la superficie terreste! con lo cual el volumen de agua con relación al resto es irrisorio.

La esfera de color azul que la infografia muestra sobre los Estados Unidos mide de diámetro aproximadamente 1.385 km, con volumen estimado de 1.386.000.000 km³ y en ella se considera TODO el agua: océanos, mares, lagos, rios, aguas subterráneas, agua atmosférica y agua potable. Más datos extraidos: cerca de 12.900 km³ de agua, la mayor parte vapor de agua está en la atmósfera y que si se precipitase sobre la Tierra sólo cubriría 2,5 centímetros. Además, cada día se evaporan 1.170 km³ de agua evapora.

Mar de Aral, antes y después de secarse.
Y ¿qué pasa con el agua dulce? Mirad la esfera pequeñita al lado de la anterior. Es esa. Hay más subterránea que en lagos y ríos y la mayoría a 800 metros de profundidad aunque la mayor parte del agua dulce se encuentra en los cascotes polares y Groenlandia. En torno a 29.200.000 km³.

Estas fotografías, una vez más, nos recuerdan que las inquietudes de la Humanidad se repiten una y otra vez a lo largo de la Historia y que la tecnología, a veces, nos retrotrae a la sabiduría de nuestros antepasados para sorprendernos y despertar en nosotros sentimientos de admiración hacia ellos.

Una  muestra son estos pequeños fragmentos de texto extraídos de "La República" de Cicerón. A través del "Sueño de Escipión" el gran sabio nos dice lo siguiente:

Barcos "fondeados" en el Mar de Aral
..."En cuanto a la otra zona que habitáis, y que está sometida al viento Norte, mira que parte tan pequeña tiene que ver con vosotros: pues toda la superficie habitada por tu raza, limitada hacia los polos y más ancha lateralmente, solo es una pequeña isla rodeada por el mar, al que llamáis en la Tierra el Atlántico, el Gran Mar o el Océano. Pero, a pesar de ese nombre, es tan pequeño como tú puedes ver".

"...Además, los movimientos de estas ocho esferas que están por encima de la Tierra producen siete sonidos apoyados en intervalos regulares..."

"Ahora los oídos de los hombres se han vuelto sordos a esta melodía; no hay en vosotros un sentimiento más apagado... las gentes que allí viven han perdido el sentimiento del oído por la magnitud del sonido, así ciertamente, un tremendo volumen de sonido surge de la rápida revolución de todo el Cosmos, pero los oídos humanos no son capaces de recibirlo, del mismo modo que sois incapaces de mirar directamente al Sol..."

Así que habrá que tener un poco de conciencia cuando abramos el grifo libremente porque esa pequeña esfera es la que nos da de beber y sin beber aguantamos, como mucho y sin realizar ejercicio físico, entre 3 y 4 días. Nosotros vamos a relajarnos con esta melodía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario