![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRS8ETut4oa08hkx9epIBNmdYt67tak7lgyXZ8vmxd56Tka-EwMBkOq0nAJTH1QCR6OeWwQzEsuTE4Ct-Zng8I74903YhaIcH55E_T74ZLE-B4-78md5C45p28MoRSEh2Ku-h_eEXU9Vg/s1600/8516ff3a-e69d-4ca9-aba3-ba0f3cf3f270.jpg) |
Imagen que refleja cómo desde la playa se veía el accidente |
Un día como hoy, el 27 de febrero del año 1892, en un duro invierno como el que estamos padeciendo en este 2014, sucedió, en Póvoa de Varzim, uno de los acontecimientos más trágicos de la historia para la gente de mar de nuestras costas. Una borrasca devoró, literalmente, sin previo aviso, a la flota de pescadores de la zona. Sesgó 105 vidas entregadas a la siempre difícil y arriesgada tarea de ganarse la vida en la Mar. La mayoría falleció cerca de la playa ante la impotente mirada de sus seres queridos. Vieron como la Mar se los quedaba para siempre. Algún intento de socorro no hizo más que aumentar el número de víctimas.
¿Por qué sucedió esto?