jueves, 27 de febrero de 2014

La tecnología salva vidas. #HistoriadelaMar Póvoa de Varzim

Imagen que refleja cómo desde la playa se veía el accidente
Un día como hoy, el 27 de febrero del año 1892, en un duro invierno como el que estamos padeciendo en este 2014, sucedió, en Póvoa de Varzim, uno de los acontecimientos más trágicos de la historia para la gente de mar de nuestras costas. Una borrasca devoró, literalmente, sin previo aviso, a la flota de pescadores de la zona. Sesgó 105 vidas entregadas a la siempre difícil y arriesgada tarea de ganarse la vida en la Mar. La mayoría falleció cerca de la playa ante la impotente mirada de sus seres queridos. Vieron como la Mar se los quedaba para siempre. Algún intento de socorro no hizo más que aumentar el número de víctimas.

¿Por qué sucedió esto?

martes, 25 de febrero de 2014

Faros, los guardianes de la costa

Foto: Xulio Villarino
¿Quién no ha soñado alguna vez, aunque sea de refilón, con vivir en un faro? Imaginar el viento azotando en los días de temporal su recia estructura que se levanta orgullosa sobre el mar. Poder sentir la brisa marina acariciando sus ventanas e incluso ver cómo las estrellas y la luna van tomando el relevo en el firmamento en las noches cálidas de verano. Y siempre en cada momento, la luz del faro girando sobre si misma a ritmo constante como un metrónomo con su tempo firme.

viernes, 21 de febrero de 2014

Largada de palangre

 

La noche transcurre en silencio.

Cinco miradas ausentes viajan con el viento del sureste
mientras las manos laboriosas se encargan de los anzuelos.
La luna los observa desde el oeste e impulsa sus sueños
desde la popa del barco hasta el corazón de su gente.

martes, 18 de febrero de 2014

Perdidos entre campañas "informativas"

Perdidos. Estamos completamente perdidos como náufragos en el medio del océano. Nuestro océano particular son las tropecientos mil campañas de publicidad sobre el pescado. Como profesionales en nuestro campo -pesca y periodismo sobre la industria pesquera- ya no sabemos si las campañas se dirigen a potenciar el consumo de pescado o más bien a evitarlo. Como consumidores y después de ver algunas de las campañas nos preguntamos ¿Debo de comer pescado o mejor busco alternativas? Menos mal que los chinchos ejercen un considerable poder sobre nuestros organismos.

viernes, 14 de febrero de 2014

¿Vivimos realmente en el Planeta Azul?

La Tierra, ese maravilloso planeta que conocemos como el Planeta Azul. El océano cubre la Tierra y pensamos que al igual que nosotros, que somos casi un 70 % agua, la Tierra también lo es. Imaginamos que en el futuro los habitantes del planeta emularán a Kevin Costner en la película "Waterworld" y vivirán sobre el mar sin rastro de tierra firme.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Fondeado en bahía

Foto: Antonio Lomba

…y al caer el sol por el horizonte,
como una orquesta bien dirigida por el viento,
se mueven al unísono las proas, entre el norte y el sureste,
en el fondeadero de la bahía de Chimbote.

lunes, 10 de febrero de 2014

Juan Garcés. Hasta siempre, marinero


Juan Garcés. Foto ABC
Una marina gallega gris, invernal, interpretada cómo nadie lo ha hecho nunca; un almirante que capitaneó La Perla Negra; una bailarina del Moulin Rouge que observa enamorada a su admirado Pablo Picasso; un paisaje castellano con sus campos recién arados bajo la tenue luz de media tarde; un velero con sus tres palos libres de arboladura resistiendo una terrible tormenta; su pueblo gallego, A Guarda, en una noche oscura, desierto por el secular temor al paseo de la Santa Compaña. Este era Juan. Este siempre será Juan.

sábado, 8 de febrero de 2014

Triángulo de las Bermudas, ¿se acabó el misterio?

Foto NOAA
Punto y final al misterio. O eso se pretende. La Agencia que estudia la meteorología y oceanografía en los Estados Unidos, NOAA, quiere terminar con el mito del Triángulo de las Bermudas, ese estremecedor espacio marítimo en el que se perdía la pista de cuánto vehículo o persona osase atravesarlo, por mar o por aire.

miércoles, 5 de febrero de 2014

A dos millas


A dos millas de la costa
se transforma el color de las montañas,
de la ría, de las lomas, de las Cíes y de tu sonrisa
según las mire; desde la proa o desde la popa.

lunes, 3 de febrero de 2014

¿Se ha cansado la Mar de tanto paseo marítimo?

Abrimos esta entrada, nuevamente, con el humor de O Bichero, Luis Davila. Lamentablemente en esta ocasión tras este humor se esconde también  la dureza del llanto en el seno de todas aquellas familias que han perdido a un familiar arrastrado por el fuerte oleaje. El último, un joven de 15 años que el temporal se llevó de la costa de Lugo.