lunes, 13 de enero de 2014

Puerto de Vigo: Y después de la película, el libro

Lonja de altura. Foto: Autoridad Portuaria de Vigo
El puerto de Vigo ha presentado un estudio sobre el impacto socioeconómico del sector extractivo en la ciudad. El informe ha sido elaborado por la Cooperativa de Armadores de Vigo en colaboración con la Autoridad Portuaria y cuantifica el nivel de empleo generado, directa e indirectamente, por el sector pesquero extractivo. ¡Ojo, sólo por el extractivo!

No cabe duda de que el estudio servirá para argumentar en despachos alejados del olor al salitre la importancia de la pesca en la ciudad. No nos compete a nosotros realizar aquí un análisis exhaustivo de las cifras que se han reflejado en dicha publicación y que sí leeremos con detenimiento. No vamos a plasmar aquí ese análisis porque somos conscientes de la relevancia de la actividad pesquera extractiva y de su impacto en todos y cada uno de los puertos, independientemente de su tamaño. Varían las cifras pero no la importancia de la actividad en las poblaciones dependientes de la pesca. Y esto es así en Vigo, en Callao o en Timor.

En el caso de Vigo, además de leer el libro hemos visto la película que se lleva emitiendo diariamente desde finales de 1800. No sabemos aún si esta película tendrá un final feliz, más aún con algunas decisiones que se han ido tomando a nivel político y que año tras año han ido mermando la actividad de la flota; o si se trata de una película de miedo con un asesino que al final le pone la puntilla a la pesca y hasta al apuntador. Casi preferimos que la temática de la película sea la que ha venido siendo a lo largo de los años: una película de valientes, de personas luchadoras y audaces que no cejan en su empeño de mantener la actividad pesquera en el corazón de esta ciudad.

Lo hemos dicho en más de una ocasión en este blog: Vigo nació de la pesca, en torno a su puerto y creció y se ha desarrollado a partir de ese germen pesquero y al igual que lo ha hecho la ciudad lo han hecho otras actividades económicas que dependen de la actividad portuaria para su optimización. Lamentablemente no siempre existe conciencia de este hecho, si bien es cierto que esta conciencia se acentúa en periodos electorales; no todo el mundo conoce lo que sucede diariamente al otro lado de esa valla que separa O Berbés del resto de la ciudad y ya no digamos en la España adentro, donde el desconocimiento es total. Si viajamos más al norte ya nos perdemos en el mapa y O Berbés no dista mucho de parecerse a la aldea irreductible de Asterix.

Vigo es uno de esos pocos sitios en los se generan sinergias económicas que revierten tanto en la zona metropolitana como en el resto de la comunidad gallega. Vigo lidera los tráficos peninsulares de pescado, fresco y congelado; en Vigo tienen su central de operaciones las principales empresas de elaboración, transformación, de productos pesqueros y desde Vigo comercializan sus productos en España y en el resto del mundo. Vigo sigue concentrando astilleros y empresas auxiliares especializadas en barco pesqueros, centros de investigación relacionados con el mar, etc. Gracias a su puerto, Vigo es una de los principales focos de exportación/importación de España. Vigo respira mar por sus cuatro costados. Y aunque a veces las distancias entre los intereses de los diversos colectivos parezcan insalvables, lo cierto es que están más cerca de lo que se cree y así se ha demostrado cada vez que ha sido necesario hacer frente común.

Aplaudimos la iniciativa de la Cooperativa de Vigo y del Puerto de poner las cifras sobre el papel porque servirán de argumentos en los fríos despachos en los que se toman las decisiones; despachos alejados de la realidad de la Mar y del día a día de una actividad económica, social y también cultural.

Os invitamos a todos a leer esa publicación, merece la pena. Si os va más la película seguro que también la podréis ver en directo o en alguno de los vídeos que hemos colgado en entradas anteriores. Pero sobre todo nos guataría que se cobrara conciencia de lo que la actividad pesquera representa ya no sólo en Vigo sino en cualquier puerto pesquero de este largo y ancho mundo.

La homilía petulante, por Balueiro

La homilía petulante sobre tus secretos,
El desprecio infantil a tu generosidad;
Sofismas, que tratan de ensordecer tu palabra
al ignorante oído de los hijos que engendraste,
haciéndolos pensar, que en vez de hijos, son tus padres.

Niebla que no les permite ver tu sabiduría,
cuando sutil emana de tu poderosa alma
y siguen embaucados por su obtusa reyerta,
ciegos ante tus pómulos de ríos salados.

-¡oh, Madre!-
¡Has anhelado durante tanto…la llegada
de estas inocentes criaturas, que amamantas!
que tu corazón de verdadera Madre, siempre
atento a la suicida impericia adolescente
de sus hijos, arranca fuerzas de sus entrañas
para soportar el dolor de tan corta estancia.


A todos esos que no pueden dejar la pesca os dejamos un poco de rock'n'roll de la mano de Los Suaves a los que les pasa algo parecido:


No hay comentarios:

Publicar un comentario