En más de una ocasión hemos visto esas imágenes que circulan por Internet de cómo las anillas de plástico que se utilizan para unir las latas de bebidas acaban enganchadas en los cuerpos de los animales provocando deformaciones o la muerte. Ya en una anterior entrada denunciamos la problemática de la basura marina,
la gran mayoría plástico.
Cuando hablamos de basura en la Mar, hablamos realmente de BASURA, así con mayúsculas. Uno puede llegar a entender -que no comprender- que en el fondo del mar se encuentren latas de refrescos que alguien lanzó inconscientemente desde una embarcación; o que aparezcan bidones que se hayan caído de un buque en pleno temporal, u otros objetos de contenedores mal estibados y que se haya producido un corrimiento de carga. Más aún en días con temporales como los que estos días está azotando la costa gallega.
|
Campaña de la Agencia Catalana del Agua |
Lo que es sorprendente es que se encuentren objetos como esta bicicleta documentada por la asociación ecologista Oceana.
|
Foto: EUO © OCEANA Carlos Suárez 37450 |
No somos conscientes del verdadero daño que puede causar un simple objeto como una bolsa de plástico que haya volado desde tierra al océano en un día ventoso. En este vídeo que circula estos días por la red vemos como un pequeño delfín queda atrapado en una bolsa de plástico en aguas de la costa brasileña, en el litoral de Sao Paulo, y como unos pescadores le rescatan para poner fin a la lucha que mantiene con un “ser” que no conoce y del que no sabe cómo desembarazarse.
Nos parece por tanto un acierto que Europa quiera poner coto y reducir la generación de plásticos perjudiciales para el medio ambiente. No vaya a ser que, visto lo visto, lo único que vaya a quedar en la mar pescando, en lugar de pescadores, sean peligrosas bolsas de plástico. Y hasta la próxima entrada nos despedimos con un poco de rock and roll:
Gran blog! Desde siempre ha pasado que el mar es por desgracia uno de los mayores vertederos. ¿Es que las personas no somos capaces o tener dos dedos de frente de ver que ahí abajo hay vida? Simplemnte hay vida y por lo tanto respetarla...
ResponderEliminarMuchas gracias. Efectivamente, a veces se nos olvida que todo puede terminar en la mar y todos con pequeños gestos podemos evitarlo. Es necesario aumentar la conciencia sobre este tema.
Eliminar