jueves, 30 de enero de 2014

Atadeira

Foto: Páxinas da Guarda
Alcanza al Sol, en la mañana,
próximo al horizonte,
la Luna de febrero menguada.
Me sonríe iluminada,
y con los ánimos de las olas, a mi paso,
camino de la chabola,
de bracero con mi hermana,
me recuerda que mi marinero, pronto,
llenará el vacío que su ausencia me causa.

martes, 28 de enero de 2014

Con rumbo firme... y tan firme



Hoy os dejamos uno de esos vídeos graciosos que circulan por internet y que nos mantiene expectantes hasta el final.

lunes, 27 de enero de 2014

Posidonia oceánica: los verdes prados del Mediterráneo

En más de una ocasión habréis oído hablar de la Posidonia oceánica, una planta acuática, endémica del Mediterráneo, perteneciente a la familia Posidoniaceae, y de las demandas de las asociaciones ecologistas y científicos sobre la necesidad de proteger las grandes praderas de esta especies. Su importancia es vital para el ecosistema y no solo por la producción de oxígeno sino porque es refugio y zona de reproducción de numerosas especies. Además actúa como barrera ante la erosión costera, las corrientes y las olas y consolida los fondos.

viernes, 24 de enero de 2014

Tiempo de cine: La tormenta perfecta

Llega el fin de semana y tenemos un poco más de tiempo para acercarnos al cine. Y lo hacemos de la mano de una película que se acerca a la situación de angustia que pueden vivir los pescadores ante un mar embravecido.

martes, 21 de enero de 2014

La energía en la Mar

Volvemos con el humor de Luis Davila, O Bichero, y lo hacemos porque hoy vemos en la web de la revista Industrias Pesqueras una noticia sobre el Plan de Acción que la Comisión Europea ha presentado para potenciar la energía azul, es decir, la energía producida en la Mar no sólo por la fuerza de las olas, el viento o las mareas sino por otros métodos como la salinidad. Iremos hablando sobre este tema pero, de momento, nos quedamos con el punto de vista de O Bichero.

lunes, 20 de enero de 2014

Juguetes peligrosos

En más de una ocasión hemos visto esas imágenes que circulan por Internet de cómo las anillas de plástico que se utilizan para unir las latas de bebidas acaban enganchadas en los cuerpos de los animales provocando deformaciones o la muerte. Ya en una anterior entrada denunciamos la problemática de la basura marina, la gran mayoría plástico.

jueves, 16 de enero de 2014

El tamaño sí que importa

Imagen de la campaña del FROM
La Comisión Europea ha lanzado una campaña para concienciar sobre el consumo de tallas no reglamentarias. Os dejamos el vídeo de la misma bajo el título "El tamaño sí que importa". Al nivel al que se encuentran los llamados "videos virales" que buscan un impacto de su mensaje en la población, no parece, a simple vista que éste vaya a tener el suficiente.

lunes, 13 de enero de 2014

Puerto de Vigo: Y después de la película, el libro

Lonja de altura. Foto: Autoridad Portuaria de Vigo
El puerto de Vigo ha presentado un estudio sobre el impacto socioeconómico del sector extractivo en la ciudad. El informe ha sido elaborado por la Cooperativa de Armadores de Vigo en colaboración con la Autoridad Portuaria y cuantifica el nivel de empleo generado, directa e indirectamente, por el sector pesquero extractivo. ¡Ojo, sólo por el extractivo!

viernes, 10 de enero de 2014

Espuma de mar

Abrimos la entrada de hoy con el humor de Luis Davila, O Bichero, con una viñeta que se explica con los efectos del temporal del pasado fin de semana en el puerto de A Guarda y que nuestros amigos Luis y Tolín han plasmado para este blog en el vídeo que editamos a continuación.

jueves, 9 de enero de 2014

Mar embravecido

Imagen tomada Alex Lewis en Porthcawl el 6 de enero. Fuente: BBC
Vientos, lluvia y mucha agitación en la mar en estos días. En Inglaterra, los medios de comunicación le llaman el "Black swell" que podríamos traducir por el "oleaje negro" y no es para menos analizando su intensidad.

miércoles, 8 de enero de 2014

El viaje del eglefino: de la mar al plato

Aquí os dejamos un vídeo publicado por la Asociación Escocesa de Productores de Pescado Blanco en el que enseñan cómo llega el pescado fresco a la mesa. En este caso, a un punto de venta de "fish and chips". Como podréis ver la cadena de producción y manipulación es larga con un alto nivel de empleo y dependencia social de un solo producto.


viernes, 3 de enero de 2014

Los corazones del Berbés

Lonja de Vigo. Foto: Autoridad Portuaria de Vigo
En los casi dos meses que llevamos trabajando en este blog hemos destacado la importante componente social que subyace al mundo de la pesca. No cabe duda de que es una actividad altamente intensiva en mano de obra y así lo podemos observar en el ajetreo diario que se vive en nuestros puertos pesqueros.

jueves, 2 de enero de 2014

La "retranca" de la gente de la mar

Viñeta de Luis Davila, "O Bichero"
Abrimos esta entrada con un poco de "retranca" gallega plasmada, genialmente, por Luis Davila, más conocido como O Bichero, en esta viñeta. Y lo hacemos para acercarnos otra vez a un libro.

miércoles, 1 de enero de 2014

Feliz Año "mariñeiro"

Puesta de sol en Vigo
Llegamos al Año Nuevo con una lista de propósitos para encarar los 365 días que se nos abren por delante. Y en esta noche mágica, en la que se funde el 2013 con el 2014, somos conscientes del tiempo y de su paso.