lunes, 30 de diciembre de 2013

Todo acaba en la Mar

Foto: Reuters
Recientemente se ha celebrado la conferencia de la ONU contra el cambio climático con el principal tema de debate las emisiones globales de CO2 tras 2020.

viernes, 27 de diciembre de 2013

El arrullo de las olas del mar

Punta Balueiro A Guarda
Estos días ha azotado la costa gallega el temporal Dirk con rachas de viento de hasta 190 kilómetros por hora.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Noche cruda

Temporal Dirk

Noche cruda,
oscura y agitada.
En ti, rudos hombres
con voz quebrada
y cálidas gotas nacidas
en sus desgarradas almas,
esperan el indulto
de su amada Madre,
en una noche hostil
por una buena causa.
 
                            por Balueiro

martes, 24 de diciembre de 2013

Navidades marineras


Tiene, la Navidad, un sabor agridulce para la gente de Mar cuando nos coincide pasarla en altamar.

Lejos de nuestras familias, de festejos, de vinos con los amigos y de esa luz cálida que se ve a través de las ventanas semiempañadas del vecino en la tarde-noche, al regresar a casa, -"Feliz Navidad, vecino"- el asunto se saborea con amargor...

lunes, 23 de diciembre de 2013

Bocados de Mar

Navidad es la época por excelencia en el consumo de pescados y mariscos. Y entre ellos, los percebes. Hoy os invitamos a ver en este maravilloso documental de David Beriain sobre cómo se capturan los percebes, esos pequeños bocados de mar.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Tiempo de cine: La leyenda del pianista del océano

Puerto de Vigo
Tiempo de cine. Bajo el título “La leyenda del pianista del océano”, Giuseppe Tornatore nos cuenta la vida de un hombre que desde niño vive a bordo del “Virginia” un trasatlántico y nunca ha puesto el pie en tierra.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Siempre estás y estarás allí

Se ha presentado en Vigo el vídeo “Mujeres a bordo”, elaborado con las imágenes y material audiovisual recogido durante una campaña en NAFO a bordo del Pescaberbés 2. Del 23 de enero al 26 de marzo de 2013, Ascensión Fernández navegó en el arrastrero para analizar los cambios que habría que realizar en un barco para acomodar a una mujer a bordo.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Desaparecen antes las personas que las piedras

“Desaparecen antes las personas que las piedras”. Esta afirmación aislada puede significar poco o nada por la obviedad que encierra su contenido, pero en el marco en el que fue planteada, a modo de advertencia, se llena de significado y profundidad hasta el punto de servir de embrión de uno de los proyectos, en el ámbito histórico-cultural, más importantes y ambiciosos diseñados en el seno de la UNESCO.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Recuerdos de una marea

Recuerdos de la marea que se viven intensamente y vienen a nuestra memoria trayendo una sonrisa a nuestro rostro tensionado por la ausencia de la brisa marina sobre el mismo. Recuerdos de la marea que desde la distancia se añora y desde la cercanía no se aprecian. Termina la marea y se reduce la tensión. Esta imagen es la viva imagen de ese momento de relax que sucede a la decisión del patrón de "hemos acabado, volvemos a casa".

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Gigantes en la ría de Vigo III

El Blue Marlin con el Adelaide sobre su lomo de acero ya está en puerto, atracado en el muelle de A Laxe en Vigo, donde permanecerá unos diez días mientras trincan el buque militar en su nueva cama de acero. Sigue llamando la atención de los vigueses -adictos a todo lo que tenga que ver con su ría- que se aproximan al puerto para contemplar las impresionantes dos siluetas juntas.

A nosotros también nos llama la atención y lo hace no sólo por la majestuosidad de las dos embarcaciones sino también por la obra de ingeniería que subyace detrás de las naves, de la operación que se ha llevado a cabo para cabalgar el Adelaide encima del Blue Marlin y sobre todo por la tecnología y know how "made in Galicia".

martes, 10 de diciembre de 2013

Gigantes en la ría de Vigo II

Tal y como os comentábamos en el anterior post, se está desarrollando en la ría de Vigo una complicada operación para colocar el buque de la armada australiana Adelaide a bordo de la embarcación semisumergible Blue Marlin.

Gigantes en la ría de Vigo

Blue Marlin fondeado en la ría de Vigo. Foto: Salva Moreira
Estos días el paisaje de la Ría de Vigo se verá alterado por la presencia de dos buques de grandes dimensiones. El primero es el "Adelaide" un buque anfibio militar construido por Navantia para la Armada australiana de 231 metros de eslora por 32 de manga, y capacidad para 1.200 tripulantes y 20 helicópteros. Y el segundo es el "Blue Marlin", un barco semisumergible propiedad de la compañía holandesa Dockwise Shipping de 224,5 metros de eslora y 63 de manga y que será el encargado de transportar el "Adelaide" hasta Australia puesto que tiene una capacidad para cargar con 73.000 toneladas.

lunes, 9 de diciembre de 2013

La impotencia de los artesanales

Imagen de "Mar de Fons"
En los últimos años se ha hablado, largo y tendido de la pesca artesanal. Desde que en el año 2008, la Comisión Europea presentó su Libro Verde con una clara apuesta por este segmento de flota se han escrito ríos de tinta sobre la pesca artesanal, la que siempre ha existido en nuestros muelles, en cada puerto e incluso en cada rincón de nuestra costa.

jueves, 5 de diciembre de 2013

El Capón de Capetón

Es conocida mundialmente como Cape Town. En español, la llamamos Ciudad del Cabo. Una traducción literal que paradójicamente encaja a la perfección con el nombre original salvo por la lógica inversión de los términos a los que nos somete de forma regular el inglés. Ya se sabe, siempre andan al revés. ¿O somos nosotros los que con el tren parado tenemos la sensación de estar saliendo de la estación?. Realmente, en este momento, no lo sé. No tengo la respuesta adecuada.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

lunes, 2 de diciembre de 2013

El Berbés, corazón de una ciudad

Imagen de "El Berbés, corazón de una ciudad"
Todas las ciudades tienen un origen y el de Vigo es marinero. “El Berbés, corazón de una ciudad”, mejor dicho de una “gran ciudad” como es Vigo, no es un libro nuevo pero es de esas publicaciones que nos encantan abrir y disfrutar lentamente de cada una de sus páginas.