lunes, 29 de enero de 2018

El anticongelante natural del bacalao

El punto de congelación del agua es a 0 ºC. Con la sal, el agua puede reducir aun más su punto de congelación pero, ¿por qué sobreviven los peces a esas temperaturas bajo cero?
Es más, el bacalao emigra hacia el norte de Noruega y lo hace porque en algún momento ha desarrollado una habilidad que s elo permite y ahora, los investigadores han trazado la clave genética del éxito de la familia del bacalao en la adaptación a las aguas oceánicas heladas. Y su secreto está en la sangre.

El bacalao y muchos de sus parientes han desarrollado la capacidad de producir proteínas anticongelantes en su sangre. Funciona de manera similar a los productos químicos en los líquidos del limpiaparabrisas en los automóviles. Dichas proteínas se unen a pequeños cristales de hielo en la sangre del bacalao y evitan que el hielo se acumule y dañe al pez.

El gen que supervisa la producción de las proteínas anticongelantes es, por lo tanto, una clave para la supervivencia del bacalao en las aguas árticas.

El gen funciona como un termostato: se enciende en invierno y esto lleva a la producción de la proteína que evita que la sangre se congele. O sea, que no hay "proteina anticongelante" en el bacalao en verano. Las proteínas anticongelantes encapsulan cristales de hielo que se forman en la sangre y evitan que crezcan y lesionan el bacalao. Estos son más efectivos que los alcoholes, que otros organismos usan como anticongelantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario