![]() |
Pixabay/Robynm |
El estudio interdisciplinar, llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Tasmania, demuestra cómo una reconfiguración de la circulación oceánica puede derivar en un almacenamiento mayor de carbono en las profundidades del océano del que inicialmente se pensaba.
Los investigadores utilizaron un modelo de computadora que representa la física del océano con un modelo biogeoquímico de la química del océano para mostrar cómo el aspecto de la flotabilidad del agua puede contribuir al CO2 atmosférico. Y así determinaron que durante la Edad de Hielo, las condiciones de los glaciares en la Antártida hacían que el agua cerca al continente fuese más frío. El afloramiento de agua más caliente -por el CO2 - sucede lejos de la Antártida y permite que el dióxido de carbono se almacene en el océano y produzca un mayor volumen de agua fría a profundidad en el Océano Antártico en el que se puede almacenar carbono.
El profesor Andrew Watson de Geografía de la Universidad de Exeter, dijo: "Nuestro estudio ofrece una nueva explicación para un problema que ha ocupado a los oceanógrafos y científicos del clima durante más de 30 años: ¿cuál fue la causa de que aumentarse el CO2 atmosférico y redujese la sincronía perfecta con la serie de ciclos glaciales que se habían producido durante el último millón de años?”
Los científicos habían presumido anteriormente que la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera durante una edad de hielo significaba que se estaba almacenando más CO2 en los océanos, pero este nuevo mecanismo explica cómo ocurre en realidad y por qué las temperaturas en una región específica del mundo - la Antártida - están tan estrechamente vinculadas a la concentración de CO2 atmosférico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario