Hoy, 21 de octubre, día clave en la saga de películas "Regreso al Futuro", viajamos al escenario apocalíptico que nos plantea The Seasteading Institute. Un mundo en el que vivir en tierra firme es un reto y nos plantea la construcción de la primera ciudad flotante del mundo, con un impacto positivo en la naturaleza. La empresa se basa en la escasez de la tierra, el cambio climático, el crecimiento urbano y la deforestación.
La primera ciudad flotante podría estar creada en el año 2020 y el proyecto diseñado por DeltaSync se compone de plataformas modulares - ya sea de 50 x 50 metros cuadrados o pentágonos con lados de 50 metros que pueden estar conectados. El coste de los cuadrados es de aproximadamente 15 millones de dólares cada uno.
El hormigón armado ha sido elegido como el material de construcción por su precio y durabilidad, explica Seasteading Institute. Estas estructuras de hormigón se moldean en cajas huecas robustas, o "cajones". El diseño tiene en cuenta apartamentos, casas adosadas, espacio de oficinas y hoteles. En total 11 módulos, que podrían albergar 225-300 residentes a tiempo completo y 50 plazas hoteleras. Por tanto, el costo total proyectado sería de aproximadamente 167 millones de dólares, matiza.
El Instituto reconoce que la ubicación es preferente en zonas donde la energía solar permita reducir los costes de mantenimiento de la ciudad y como experimento han escogido el golfo de Fonseca, entre Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Sin duda un proyecto que podría pertenecer al imaginario de Julio Verne y del que os dejamos los enlaces, a lo largo de la entrada, y las imágenes que siempre son más impactantes.
Y nos vamos al futuro con uno de los incombustibles:
No hay comentarios:
Publicar un comentario