![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDsz4K95POosqrMrzSIPeZoTNycXt2CApzTrjEo8V4_UiuyMvBZ0jDfecaAyzeXvXv23H7pkrjBjRzLAaN8_CFM8aDr2VdKP40zAR6u-UO-TGvWAzz-ULESYbHdW6Jsmnel2JTT-Cw-d4/s320/Imagen+5.png)
“Mare plasticum - Peces de plásticos” es una muestra sobre la contaminación del mar por materiales de plástico y sus consecuencias ambientales: enredo, ingestión de plásticos, mortandad de especies, toxicidad, etc. Su objetivo es dar a conocer dicho problema y sensibilizar al público.
La exposición consta de una serie de obras artísticas realizadas con basura de plástico recogida en las playas de Galicia por los autores, Wolfgang Trettnak y Margarita Cimadevila. Se acompañan de información sobre los peligros relacionados con estos desechos marinos. Comics, móviles, posters y videos completan la muestra.
La exposición está organizada por ARSCIENCIA una entidad sociocultural, dedicada al mundo de la ciencia y del arte, fundada en julio del 2013 y que tiene su sede en A Coruña (Galicia, España).
Wolfgang Trettnak es doctor en Químicas por la Universidad de Graz, Austria. Ha investigado sobre las aplicaciones prácticas de los sensores y biosensores durante muchos años y publicado diversos artículos científicos. Ha trabajado como artista independiente desde el año 2002 y mostrado su obra en exposiciones individuales y colectivas en Europa y China. El artista conjuga arte y ciencia en sus obras con temáticas sobre biónica, electrónica, luminiscencia y contaminación ambiental.
Margarita Cimadevila es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela ejerciendo en distintos institutos de Galicia como profesora de Física/Química y como directora. Es presidenta de la asociación ARSCIENCIA y coordinadora del curso internacional “Science & Art: so different, so similar!” Su obra artística se centra desde hace años en unir sus dos mundos relacionando arte y ciencia, lo que ha plasmado en distintas series, versando las primeras sobre la física de partículas del CERN.
Os dejamos un vídeo sobre la exposición y todo el proceso: desde la recogida de basura hasta la elaboración de las piezas que podéis ver. Como vereis una parte importante de estos residuos procede de la actividad pesquera, pongamos especial atención en que esto no suceda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario