miércoles, 15 de abril de 2015

Hombres de la mar, barcos de leyenda

Hace un par de meses desempolvé del baúl de los recuerdos uno de esos libros que marcaron mi infancia. Lo hice con la expectativa de enganchar a mis hijos a la lectura retomando, precisamente, un mundo que a todos los niños, independientemente de la generación a la que pertenezcan, nos ha hecho soñar: los piratas. Escondido entre las lecturas de otra época encontré "El corsario negro" de Emilio Salgari, un intenso relato sobre filibusteros, sobre venganza disfrazada de justicia, y ¡cómo no! sobre naves de gran porte cuyas siluetas imponían, en el relato de Salgari, una mezcla de respeto y de temor.

Viene "El corsario negro" de nuevo a mi memoria gracias a la exposición que hoy, 15 de abril, se inaugura en el Museo Naval de Madrid bajo el título "Hombres de la mar, barcos de leyenda". y que permanecerá abierta hasta el 15 de julio. El comisario de la exposición, el escritor Arturo Pérez-Reverte, ha explicado en la presentación de la exposición que el objetivo de la muestra es dar a conocer la historia de barcos que han marcado un hito en la historia matizando que se ha dejado fuera de la muestra a las tres carabelas de Colón -la "Pinta", la "Niña" y la "Santa María"- porque ya se ha hablado mucho de ellas y su historia es conocida.

Pero sí se han incluido embarcaciones menos conocidas como la "Victoria", la primera nave que dio la vuelta al mundo y que volvió en 1522 al puerto de Sanlúcar de Barrameda con 18 exhaustos tripulantes, cuando tres años antes habían zarpado 350 a las órdenes de Fernando de Magallanes. Así como la galera "Marquesa" en la que combatió Miguel de Cervantes o la "Hispaniola" un barco pirata como el que protagonizó 'La isla del tesoro', de Robert Stevenson. También tienen cabida en esta exposición el "Pequod", barco protagonista en Moby Dick o el "Nautilus" del capitán Nemo y sus 20.000 leguas de viaje submarino. Y al lado de esta ficción, la dura realidad del "TItanic" o del "Bismark".

Una exposición que pretende aunar realidad y ficción para dar a conocer más de 30 siglos de historias de la mar. Os dejamos el trailer que la Fundación Museo Naval ha editado con motivo de esta exposición:

2 comentarios: