domingo, 8 de marzo de 2015

El imprescindible lado femenino de la pesca

Hoy Día Internacional de la Mujer, nos encontramos con múltiples reconocimientos a la mujer. Hasta Google dedica su famoso Doodle a este día. Y con razón. No hay que olvidar la gran lucha que se ha realizado para conseguir -y aún no lograda en su plenitud- la igualdad en los derechos y libertades entre hombres y mujeres. Quedan lugares en este planeta donde ser mujer es lo peor que te puede llegar a pasar. Naces marcada de por vida.

En la actividad pesquera, en la que aún prevalece la presencia del hombre en muchos de los subsectores que lo componen, no hay duda del importante papel que la mujer ha desempeñado históricamente. Ha sido un rol menos visible y público pero no por ello menos relevante. La presencia femenina ha estado más centrada en subsectores como la transformación, el marisqueo y las tareas de dirección y administración de las empresas pero han jugado, y juegan, un importante papel en la diversificación de las zonas costeras, en tareas como la venta de pescado, el turismo, arreglo de redes. La actividad extractiva ha estado más copada por el género masculino pero poco a poco han ido incorporándose mujeres en los mandos de los buques, desde la bajura a la altura. La imagen de la pesca y del litoral no se entiende sin sus mujeres.

El papel de la mujer en la pesca no se limita sólo a las actividades profesionales. Las mujeres son las esposas valientes y el sustento de las familias en tierra mientras sus parejas se enrolan durante meses. Con firmeza hacen frente a la soledad y sobre ellas recae la labor de mantener la cohesión familiar entre los padres y sus hijos. Las mujeres se han organizado en tierra y han sido, en muchos casos, las que han reivindicado mejoras salariales, de condiciones de vida o de seguridad a bordo. Las mujeres son las empresarias en tierra de esas pymes flotantes que gestionan y rentabilizan la dura labor de sus maridos. Y son, sobre todo, el pilar sobre el que se apoyan sus marinos desde el medio del océano, las que transmiten fortaleza a unos y a otros y las que canalizan las energías.

A todas ellas, a las mujeres de la pesca, ¡Feliz Día de la Mujer!


Escoitase unha cantiga, por Balueiro

Escóitanse na ribeira
cantigas que trae o mar
que silvan ao son do vento
nas gorxas das nosas náis

Cos pes metidos no fango
e as ameixas nas suas mans
Lombos dobrados na praia
Cantan erguidas as náis

Escóitanse na ribeira
como un marmurio sin máis

Berra una rede da ardora
feridas deste luar
Espera ao carón do barco
que se escoite o seu cantar

As agullas sain da fonte
no bolsillo dun rapaz
Unha tina na cabeza
coa roupa dos seus irmáns
vai cantando paseniño
e levaio pola man

Notas que nacen na fonte
Nas gorxas de nosas náis
Escoitanse na ribeira 
cantares que trae o mar

Retumban pola taberna
batallas do temporal
mentres no peirao reparan
versos do chusco de pan

Unha ixada ben afiada
refrexa a luz do serán
Fai un regueiro na terra
coas bágoas dun alalá

Saca fermosas patacas
i érguese para cantar
Cantigas que trae a noite
para as gorxas das nosas náis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario