En más de una ocasión hemos mencionado en Corazones de Sal el problema de la contaminación silenciosa, la acidificación de las aguas que está provocando la pérdida de biodiversidad marina o la desaparición de los corales. También hace unos días nos acercábamos a la salinidad y al satélite SMOS que ha medido como ha variado la salinidad del mar en los cinco años que lleva en órbita.
Hoy nos acercamos otra vez al mundo satelital que nos rodea para ver cómo se ve la acidificación de los océanos desde el espacio. En un artículo publicado en la revista Environmental Science and Technology, los científicos publican imágenes de los satélites que orbitan la Tierra y han desarrollado nuevos métodos que permiten controlar esta acidez desde el espacio.
La acidificación marina se deriva de las emisiones mundiales de CO2 que convierte el agua en más ácida de manera que si las emisiones siguen en aumento, el agua del mar seguirá su tendencia a la acidificación provocando la devastación de algunos ecosistemas marinos.
Los métodos actuales de medir la temperatura y la salinidad para determinar la acidez, aunque muy precisa, se limitan a instrumentos in situ y mediciones tomadas de los buques de investigación. Este enfoque limita la toma de muestras a las pequeñas áreas del océano mientras que con esta tecnología satelital el campo de acción es más amplio.
Frenar este proceso de acidificación está en manos de todos. De momento no perdamos el color con un poco de rock'n'roll.
Leer también:
No hay comentarios:
Publicar un comentario