Nos acercamos, una vez más, a las calles de Londres y lo hacemos de la mano de Miguel Flavián, experto en alimentación y gran consumo, y que se dedica a ayudar a las empresas españolas a integrar sus productos en el mercado británico. En esta entrada, Miguel nos habla sobre un hábito más extendido en los países del norte que en España y que es comer en la calle. ¿También pescado?
miércoles, 25 de marzo de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
Todo es más sencillo... sobre una carta
Antes de comenzar una larga travesía entre dos puntos emblemáticos de la navegación el ánimo está impregnado de positivismo, del de los sueños. Sobre el papel, encima de la mesa de cartas del puente, al abrigo del puerto, el trabajo de cruzar un Océano se presenta como una afortunada aventura que crece entre compases, lápices y transportadores de grados. Es un privilegio para cualquier navegante emprender una ruta que va a pasar por lugares que sus nombres hacen honor a Darwin, Cook, Magallanes o El Cano... y también al Monte Sampaio. Esto convierte al estudio de los partes meteorológicos, las corrientes, los posibles bajos y el derrotero más adecuado en una actividad gratificante previa a la salida del continente africano.
martes, 17 de marzo de 2015
El oso de Troya
“A los científicos que investigan en el Ártico les pasa un poco como a Casandra, que fue maldecida por Apolo haciendo que nadie creyera en sus predicciones. Alertan sobre los peligros del cambio climático, pero nadie parece querer escuchar lo serio que es el tema”. Con estas palabras el artista Luis Resines, miembro de Pelopantón junto con Ana Bonilla, presentan un comic titulado “El Oso de Troya” resultado de su trabajo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre los problemas que afronta el Ártico.
domingo, 15 de marzo de 2015
Hiperrealismo del fondo del mar
El mar es fuente de inspiración de poetas, escritores, pintores y hoy nos acercamos al trabajo de un pintor que plasma el fondo del mar en el que bucea: Se llama David Miller y esta es su página web en la que podéis visualizar su galería hiperrealista. Desde luego parece que estamos cerca de estos peces y que nos falta sólo estirar la mano y ponerlos en el plato.
jueves, 12 de marzo de 2015
Jugando a ser dioses
Cuando en el año 2006 el exvicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, presentó su documental “Una verdad incómoda” sobre el calentamiento global y sus repercusiones, existía aún una corriente negacionista sobre los hechos que Gore denunciaba en la película. Ocho años después las dudas sobre el cambio climático parecen haberse despejado y los científicos hablan ya sobre la necesidad de minorarlo -no se contempla la marcha atrás ni hay margen para pararlo- e instan a los políticos y agentes sociales a adaptarse.
martes, 10 de marzo de 2015
Navegando con treinta nudos de media
Salimos con la Mar en calma. Dentro de la bahía el espectaculo era abrumador. Nos sentimos por un momento como unos seres privilegiados al poder disfrutar de un entorno natural desde una perspectiva diferente. Solamente había que observar las caras y las carreras de cada tripulante por la cubierta. Buscaban el mejor plano fotográfico. Conservar un instante para el recuerdo parecía lo único importante y así transcurrió una hora muy especial: entre fotos y sonrisas a un objetivo.
domingo, 8 de marzo de 2015
El imprescindible lado femenino de la pesca
Hoy Día Internacional de la Mujer, nos encontramos con múltiples reconocimientos a la mujer. Hasta Google dedica su famoso Doodle a este día. Y con razón. No hay que olvidar la gran lucha que se ha realizado para conseguir -y aún no lograda en su plenitud- la igualdad en los derechos y libertades entre hombres y mujeres. Quedan lugares en este planeta donde ser mujer es lo peor que te puede llegar a pasar. Naces marcada de por vida.
jueves, 5 de marzo de 2015
Un lago artificial para aprovechar la fuerza de la marea
Viajamos hasta Gales, al estuario Severn donde se registran unos de cambios de marea más pronunciados del mundo que, durante la primavera, pueden llegar a los 8,5 metros. Estas variaciones generan una fuerza de la marea que la empresa Tidal Lagoon quiere aprovechar para construir una laguna artificial y generar energía.
martes, 3 de marzo de 2015
El impacto del CO2 en el océano visto desde el espacio
En más de una ocasión hemos mencionado en Corazones de Sal el problema de la contaminación silenciosa, la acidificación de las aguas que está provocando la pérdida de biodiversidad marina o la desaparición de los corales. También hace unos días nos acercábamos a la salinidad y al satélite SMOS que ha medido como ha variado la salinidad del mar en los cinco años que lleva en órbita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)