![]() |
Foto: Miguel Flavian |
Pero hoy nos acercamos a otra iniciativa de reducción de residuos en la mar. Y lo hacemos de la mano de Miguel Flavian que desde el Reino Unido nos remite estas imágenes captadas en un supermercado de la cadena Tesco. Se trata de productos de limpieza embotellados en envases fabricados a partir de plásticos recogidos en el mar. Al final, todo sirve para vender, un aspeccto que no se tiene en cuenta en el sector pesquero español.
En España se están llevando a cabo iniciativas de sostenibilidad, de respeto al medioambiente y de reducción y gestión de residuos a bordo de los barcos de pesca pero, de momento, no hemos visto ningún mensaje que nos acerce, como consumidores, a ese bien hacer.
¿Qué tal comenzar a vender los tiburones indicando expresamente que no se ha cometido "finning"? ¿O vender el atún explicando al consumidor el estado de los stocks y las prácticas de transparencia de la flota comunitaria? ¿O indicar que el barco de pesca que ha capturado tal lote de sardinas realiza una gestión responsable de los residuos a bordo? ¿Es tan difícil dar la información al consumidor o comunicar? Mientras, serán otros los que vendan y saquen valor añadido a sus productos enriquecidos con Omega3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario