Mañana 3 de julio se celebra el Día Internacional sin bolsas plásticas, una iniciativa que quiere concienciar sobre el impacto del uso de bolsas desechables en el medio ambiente y que podéis consultar en esta web. Cada año se utilizan en torno a 500.000 millones de bolsas plásticas, un millón cada minuto y una gran parte de esas bolsas terminan en el mar, con el impacto que ello provoca en el ecosistema.
Las bolsas de plástico son la basura más común en las playas, ríos y lagos, con una media de más de 8.000 millones de bolsas que terminan en la costa europea al año y sólo se utilizan 25 minutos. No son biodegradables así que terminan en los estómagos de aves marinas, tortugas, delfines, ballenas... el océano, alertan los científicos, está invadido de microplásticos que además del daño al medio avanzan a los largo de la cadena trófica hasta llegar a nuestros estómagos.
El problema de las basuras en el mar lo hemos tratado en varias ocasiones en este blog y podéis encontrar más información en estas entradas que os invitamos a consultar de nuevo:
Limpiar el océano: realidad o utopía
Juguetes peligrosos
La impotencia de los artesanales
Horrorosa realidad
Recientemente hemos asistido a la presentación de un proyecto denominado Isla Verde, impulsado desde Vigo por la Cooperativa y la Autoridad Portuaria. Nos ha parecido interesante la gestión de los residuos que se quiere hacer en los buques de pesca, con el objetivo de que nada termine en el mar. Esperamos que estas iniciativas también calen en otros tipos de barcos porque el océano es el mismo para todos. Menos residuos es más vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario