Merluza, rapante y sardina. Esas son las principales especies que se consumen en el mercado español. Si nos movemos al norte, al Reino Unido, por ejemplo, vemos que el salmón, el bacalao y el eglefino ocupan la lista de la compra de los ingleses pero, ¿cuáles son las principales especies si extrapolamos al total mundial?
De los 158 millones de toneladas que se han producido en el año 2012, considerando la pesca extractiva y la acuicultura, la principal especie que se captura es la anchoveta o anchoa peruana. La más pequeña se destina a elaborar harina de pescado que se destina finalmente a la alimentación de peces pero el gobierno peruano está implantando una política que quiere priorizar que se destine esta especie al consumo humano.
En segundo lugar, los túnidos. Son las especies más populares y su consumo tanto en lata como fresco o congelado. Las capturas de atunes superan los 7 millones de toneladas pero, ojo, no se trata sólo de una especie. En el apartado atunes nos encontramos con el atún blanco (conocido en el noroeste español como bonito); el rabil, el patudo, el atún rojo, y el listado.
En tercer lugar se sitúan los langostinos, o camarones en el resto de los países, procedentes tanto de la pesca extractiva (3,4 millones de toneladas en el año 2012) como de los cultivos (3 millones de toneladas en el mismo ejercicio). Además, es el principal producto de la pesca que mueve mayor cantidad de dinero en el mercado internacional puesto que representa un 15 % del total del comercio de productos pesqueros.
El abadejo es la cuarta especie, concretamente el abadejo de Alaska cuya captura supera los 3,2 millones de toneladas. Esta es la especie que encontramos en los archiconocidos “fish and chips” y la base de una gran proporción de surimi. Los países productores son Estados Unidos y Rusia y se considera uno de las especies estrella en el mercado internacional por su precio, disponibilidad y sostenibilidad.
Y cerramos la lista con el salmón y la tilapia, dos especies de acuicultura. La primera con un fuerte peso específico en Europa y América, tanto del norte como del sur, y que procede en su gran mayoría de la acuicultura; de hecho, el 60 % de su producción es de cultivo. Por su parte la tilapia, con más de 4,2 millones de toneladas producidas en el año 2012 es una de las especies de mayor crecimiento en los últimos años.
A nosotros nos ha entrado el apetito así que nos vamos a tomar unos ricos chinchos mientras os dejamos con un poco de rock'n'roll.
No hay comentarios:
Publicar un comentario