martes, 10 de junio de 2014

Aprendiendo sobre el océano con el Centro Oceanográfico de Vigo

Domingo 8 de junio, el Día Mundial de los Océanos. 10 de la mañana. Organismos oficiales, organizaciones ecologistas, colectivos diversos organizan por toda la geografía actos para destacar la relevancia de los océanos como fuente de alimentos así como su importancia en la cura de enfermedades, la regulación del clima, la cultura de las poblaciones costeras, de las sociedades y de la VIDA en si, así con mayúsculas.

En Vigo el día comienza con el cielo encapotado y el Día Mundial de los Océanos lo celebramos con unas buenas jarreadas de lluvia. Nos acercamos a las carpas que el Centro Oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía ha situado en la playa de Samil para conocer algo más sobre el océano y el trabajo diario de estos investigadores. Nos vamos preparados para aprender así que preferimos dejar la mente en casa y acercarnos a las explicaciones de estos científicos con la mirada de un niño.


Tomamos contacto con el zooplancton, el fitoplancton y los efectos de la contaminación marina en las especies. Pero también nos enseñan a extraer los otolitos de los peces y cómo se contabilizan los años de cada ejemplar; conocemos cómo se recopilan los principales datos para la evaluación de las pesquerías y nos enseñan cómo se cierra el ciclo del cultivo de especies.

Aprendiendo sobre el zooplancton
Contando los aros en la imagen de otolito de bacalao
Tres horas en las que hemos visto la ciencia de otra manera, explicada directamente por los científicos que se dedican a ella diariamente y que han puesto a nuestra disposición su tiempo libre, bajo una intensa lluvia, para contagiarnos su ilusión por su trabajo diario, también contra viento y marea. Y lo han conseguido. Volvemos para casa ilusionados con nuestro “carnet de científico” y con ganas de extraerle los otolitos a todos los pescados que a partir de hoy pasen por nuestra mesa.



Pero lo que más nos ha sorprendido en esta jornada es que no encontramos el problema de comunicación que muchas veces se menciona que hay con la ciencia. Todo el personal del Centro Oceanográfico de Vigo ha sido claro y conciso a la hora de explicar y de comunicarnos sus conocimientos. ¿Será que nos acercamos a las carpas con la mente de un niño que todo lo quiere aprender sin perjuicios ni juicios de valores predefinidos?


Estos días, además, el Centro Oceanográfico de Vigo abre sus puertas para que todos podamos conocer las instalaciones y el trabajo de los investigadores así como uno de los buques de investigación oceanográfica. Podeis encontrar más información sobre todos los actos que organiza por el Centenario del Instituto en esta página web.

2 comentarios:

  1. Realmente impresionante. Un apaluso para tod@s l@s que lo hicieron posible en una mañana de perros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, tienes toda la razón. Y lo mejor es que así como nos acompañó el mal tiempo, también nos acompañó el buen humor y talante de todos los cientíicos-

      Eliminar