Los problemas ambientales y climáticos, así como la incertidumbre sobre el suministro de energía, exigen que diversifiquemos nuestro suministro de energía a múltiples fuentes renovables y limpias. Con suficiente espacio para las máquinas de energía de las olas pero poca explotación hasta el momento, en Dinamarca ha sugido Wavestar.
Y como detrás de todo proyecto hay una historia, la de Wavestar surgió de los entusiastas de la navegación Niels y Keld Hansen a quienes se les ocurrió el concepto en 2000, pero la idea se originó cuando navegaban cerca de la casa de verano de sus padres.
Comenzaron a hablar sobre cómo podrían aprovechar las poderosas fuerzas que se encontraban debajo. La visión de Wavestar es más que simplemente construir una máquina, "queremos cambiar la mentalidad de todo el mundo sobre cómo producimos energía limpia", apuntan
En 2004, se realizaron pruebas exhaustivas en tanques a escala 1:40 con el único propósito de optimizar la configuración básica del sistema y documentar la producción de energía eléctrica en las olas típicas del Mar del Norte. Se realizaron más de 1.300 pruebas diferentes para optimizar el concepto y se usaron para documentar cualquier pregunta técnica sobre el concepto a medida que surgían de las pruebas. En 2005, se construyó el primer modelo de escala 1:10 conectado a la red para operar en el mar en Nissum Bredning donde las olas son de aproximadamente 1:10 de las olas del Mar del Norte. El objetivo era aprender sobre los problemas prácticos de operación en el mar. El sistema contenía todos los sistemas de instrumentación y control necesarios para trabajar todo el día.
Después de la última prueba en seco, el modelo a escala 1:10 se instaló el 6 de abril de 2006 y se puso en operación las veinticuatro horas del día 24 de julio de 2006. Desde entonces, ha registrado más de 15.000 horas operativas en el mar y ha pasado por 15 tormentas sin daños.
La sección de prueba de la máquina de 600 kW se instaló en Hanstholm el 18 de septiembre de 2009. Se construyó un puente para acceder a la máquina en el otoño de 2009. La máquina se conectó a la red en febrero de 2010.
El desafío era crear una producción regular de energía a partir de oleadas oceánicas y olas con una separación de 5-10 segundos. Esto se logró con una fila de boyas medio sumergidas, que suben y bajan a medida que la onda pasa, formando la parte icónica del diseño de Wavestar. Esto permite que la energía se produzca continuamente a pesar de que las ondas sean periódicas.
El exclusivo sistema de protección contra tormentas de la máquina, uno de los muchos aspectos patentados del diseño, garantiza la supervivencia del mar de la máquina y representa un verdadero hito en el desarrollo de las máquinas de energía de las olas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario