sábado, 3 de septiembre de 2016

La raya robot parte rata, parte alga, parte plástico y parte oro

Fuente: Sung-Jin Park, Karaghen Hudson y Michael Rosnach
Los chicos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) lo han vuelto a hacer y han creado un nuevo robot biohíbrido que es parte rata, parte alga, parte plástico, parte oro y que, esto es lo que lo trae a este blog, tiene forma de pez, concretamente una raya de 16 milímetros de largo y 10 gramos.

El "robot" biohíbrido se mueve al recibir estímulos del luz utilizando músculo de rata cultivado en el molde del robot, de manera que se contrae y expande al igual que lo hace cualquier otro músculo normal. Para poder activar las células musculares se usa una técnica de optogenética que, a grandes rasgos, consiste en inyectar los genes de cierta alga en las células musculares para que produzca una proteína. Al recibir luz azul, los músculos activan la señal de contracción que se expande al resto del tejido, provocando el movimiento. Además, el mini robot cuenta con un fino esqueleto de oro y una piel de un polímero flexible.



Por su puesto, el objetivo del trabajo del MIT es diseñar vehículos de futuro que sean más eficientes bajo el agua y por ello se ha escogido a la raya como pez para el diseño del robot. Pero la ciencia utilizada en el diseño de esta curiosa manta, va más allá del transporte y la navegación ya que la técnica de insertar un gen de algas en el músculo y hacerlo funcional a través de la luz podría abrir la puerta a la creación de nuevos tratamientos y dispositivos biomédicos (marcapasos, músculos artificiales, tejidos..).

No hay comentarios:

Publicar un comentario