viernes, 26 de agosto de 2016

Sana, sana... con tirita de tilapia

Se llama tilapia, uno de los peces que más se cultiva, y con mayor potencial de crecimiento. Además, dado su precio bajo y su sabor suave está convirtiéndose en la cena preferida de muchos norteamericanos. Ahora, los investigadores están estudiando otros usos. El principal, curar heridas.

En la revista ACS Applied Materials y Interfaces, los científicos han demostrado que una proteína que se encuentra en este pescado puede promover la reparación de la piel en ratas sin una reacción inmune, lo que sugiere un posible uso futuro para los pacientes humanos. Jiao Sol, Xiumei Mo y sus colegas explican que la aplicación de colágeno -una proteína estructural importante en los animales- en las heridas puede ayudar a estimular la piel para sanar más rápido.

Cuando el apósito proteína proviene de mamíferos tales como vacas y cerdos, podría derivar en problemas ya que estos animales podrían transmitir enfermedades como la fiebre aftosa. Así, que los investigadores, en busca de una fuente alternativa de colágeno miraron hacia donde todos miramos cuando buscamos respuestas: hacia el mar. Y en el océano buscaron la proteína de pescado como un tratamiento para heridas.

Los investigadores desarrollaron nanofibras de colágeno tilapia y los utilizaron para cubrir las heridas cutáneas en ratas. Las ratas con el vendaje de nanofibras curaron más rápido que las que no lo tenían. Además, las pruebas de laboratorio en las células sugirieron que el colágeno de pescado no es susceptible de causar una reacción inmune. Los investigadores han llegado a la conclusión de que podría ser un buen candidato para el desarrollo para uso clínico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario