El pasado 23 de julio, abría sus puertas en Cedeira el Museo de Mares de Cedeira, fruto de la colaboración de la asociación ciudadana Mares de Cedeira, el Concello de Cedeira y de la Confraria de Pescadores. La instalación está ubicada en el edificio de la Casa do Pescador y desde su apertura ya supera las 2.500 visitas.
La iniciativa corresponde a tres valientes, tres mosqueteros que un día decidieron juntarse para exponer las piezas que guardaban con cariño en sus casas: José Arribe, técnico en prevención de accidentes marítimos, Eduado "do Mimo", patrón de pesca, y Chente Vilarrelle, mecánico naval. Los tres juntaron su amor por el mar y por Cedeira y crearon una asociación con el objetivo de crear un pequeño museo del mar. Con su ilusión y entusiasmo contagiaron al pueblo y se implicaron en el proyecto el Concello de Cedeira y la Cofradía de Pescadores que les ha cedido el local de 320 metros cuadrados.
El número de piezas ha ido creciendo gracias a las aportaciones de gente que guardaba en sus casas objetos de valor y sus impulsores han realizado un trabajo exhaustivo en su recopilación, clasificación y catalogándolas por colecciones siguiendo las directrices del Servicio de Museos de la Dirección General de Patrimonio de la Xunta de Galicia ya que su objetivo es formar parte de la Red de Museos. Cuentan con colecciones únicas. José Antonio Arribe destaca la colección de Manuel Suárez de conchas (imagen con la que abrimos esta entrada) y nos explica la historia. "Un día nos llamó Manuel Suárez, un ferrolano cuyos padres eran de Cedeira. Quería donarnos para el museo su colección de conchas. Fuimos a verla y no salimos de nuestro asombro: impresionante. No es fácil encontrar una colección igual. Manuel Suárez, sin ser biólogo, demostró ser un biólogo de oficio y de pasión". Por cierto, el Museo también busca entidades e investigadores que
quieran financiar y realizar alguna tesis doctoral sobre la colección de
conchas.
En el museo se pueden ver colecciones de aparejos, de barcos, de fábricas de salazón que en Cedeira había 12 y hoy en día no queda más que la historia que el Museo quiere conservar; elementos de barcos; piezas curiosas como las que pertenecieron a un remolcador que participó en el desembarco de Normandía. Pero si una actividad nos llena el alma es la que está desarrollando el Museo con los niños del colegio "Nicolás del Río" con el fin de montar una exposición fotográfica en Navidad. La iniciativa se llama "Salseiro de recordos" y en ella los escolares llevarán imágenes de sus antepasados marineros que serán escaneadas para exponer en el Museo.
El museo se puede visitar de 10.30 a 13.30 durante el invierno (desde el 16 de septiembre al 14 de julio) y se añade el horario de tarde de 17.30 a 19.30 horasen verano. Eso sí, ya sabemos que la gente de mar hace horas extra a mansalva y por eso fuera de estos horarios también se puede visitar previa cita para grupos y colegios. Las citas por mail a maresdecedeira@gmail.com.
Suerte compañeros en esta ilusionante singladura. Prometemos visitar el museo. De momento un adelanto en imágenes y muchas gracias a Arribe por enseñarnos de manera virtual este museo y a los tres "mosqueteros" por embarcarse en una actividad tan laboriosa pero tan necesaria como conservar la memoria histórica de la gente del mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario