La empresa noruega Lade AS está trabajando en el diseño de un buque ecoeficiente híbrido propulsado por GNL y el viento. Rayando la Ciencia Ficción busca actuar como analgésico contra el dolor de cabeza que producen los combustibles fósiles, tanto en la economía como en el medio ambiente.
El secreto reside en el diseño del casco de manera que el buque cuenta con la forma de una lámina de aire simétrica sobre la que el viento genera una elevación aerodinámica.
Este sistema de propulsión es especialmente apto para buques de carga seca: RoRo, RoPax, PCTC, pasajeros, portacontenedores y GNL y se estima que el ahorro de combustible con relación a un barco tipo es del 60 % al tiempo que la reducción de emisiones de CO2 es del 80 %; de NOx un 90% y de SOx el 100 %.
Pero no es el único proyecto en este sentido. Y así nos acercamos a:
Seagate Sail, empresa italiana que apuesta también por la utilización del viento como energía propulsora y barata.
![]() |
Seagate Sail |
Norsepower, empresa finlandesa que ha diseñado estas velas rotor.
![]() |
Norsepower |
![]() |
Crain Technology |
Magnuss Ltd, una empresa de tecnología marítima que ha diseñado el Magnuss VOSS ™ o sistema de navegación variable verticalmente, una vela mecánica que reduce el consumo de combustible hasta en un 50%.
El proyecto de la Universidad de Tokio de un buque de vela híbrida, el "Wind Challenger", que cuenta con extraordinarias grandes velas alas rígidas retráctiles para adquirir la energía máxima del viento del mar.
![]() |
Proyecto de la Universidad de Tokio |
![]() |
SkySails |
No hay comentarios:
Publicar un comentario