viernes, 31 de octubre de 2014

Una intrahistoria del Galicia


El pasado mes de septiembre se conmemoró el 50 aniversario de la salida del puerto de Vigo del buque factoría "Galicia". Después de haber cesado su actividad como trasatlántico (Alfonso XIII y Habana), como buque factoría escribió una de las páginas más importantes e influyentes en el devenir de la historia de la pesca española y mundial. Esto es Historia de la pesca, y probablemente conocida. Pero, ¿qué hay de la intrahistoria en el fondo de la historia del Galicia?

martes, 28 de octubre de 2014

Una plataforma para defender que Radio Exterior reponga la onda corta

Hay vida más allá de internet y hay españoles más allá de nuestras fronteras. Y precisamente la amplitud del mundo web, que no se rige por fronteras, choca de frente con las limitaciones de los marineros, entre otros colectivos de españoles en el exterior, que no pueden acceder a la tecnología con la asiduidad que les gustaría. Por eso, el hecho de que Radio Exterior de España haya dejado de emitir en onda corta es uno de los sucesos que más estamos denunciando estos días porque nuestros amigos, desde la mar, nos dicen que se sienten huérfanos.

Así ha cambiado la Tierra desde que naciste

Foto: Pixabay. Geralt
Nos acercamos hoy a una fantástica herramienta digital que ha publicado la BBC y a través de la que podemos conocer qué ha cambiado en la Tierra desde la fecha de nacimiento. Puedes conocer cuántas vueltas has dado el Sol, la edad que tendrías si viveses en otro planeta o las especies que han sido descubiertas... y las que han desaparecido.

jueves, 23 de octubre de 2014

Y el mar os proveerá

Foto: Pixabay. Quadinsan

"Tu gratitud sobre los hombros aligera el peso de nuestras vidas descalzas"

martes, 21 de octubre de 2014

Carta enviada a Radio Exterior de España desde los barcos en altamar

La indignación de la gente de la mar no ha hecho más que subir de tono desde que el pasado viernes anunciamos en este mismo blog que Radio Exterior de España dejaba de emitir en onda corta. Hoy nos hacemos eco de una carta que está circulando entre los capitanes de los barcos en la que se pide que Radio Nacional de España recapacite y vuelva a emitir para todos esos marineros que están en la mar.

Arena: ¿dónde jugarán los niños?

Foto: Pixabay. Ben_Kerckx
¿Quién, que no haya pasado su infancia en una playa, no ha pensado alguna vez mientra jugaba con su pala que la arena era inagotable; que carecía de valor por su infinita abundancia? Pues no, parece ser que no.

viernes, 17 de octubre de 2014

Abandonados: apagón en el tercer mundo y altamar

foto: diocesisdezamora.blogspot.com.es
Hace tan solo unos días se ha materializado el bochornoso silencio en la onda corta desde los estudios de Radio Exterior de España (RNE). A miles de marinos, a voluntarios desperdigados por todo el tercer mundo, a otros tantos millares de misioneros y médicos que en estos momentos se enfrentan, arriesgando sus vidas, a la asesina epidemia del ébola en las aldeas más recónditas de África se les ha privado del único vínculo que a diario les permitía sentirse cerca de nuestra tierra, de nosotros: unas simples ondas de radio públicas.

jueves, 16 de octubre de 2014

Dia Mundial de la Alimentación: el pescado, un superalimento

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación y mañana 17 de octubre el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. La pesca tiene mucho que decir de estos dos grandes temas.

martes, 14 de octubre de 2014

Encuéntrame en el sol

Foto: Pixabay. Public Domain Pictures

"La luz que tiñe tu líquida piel derrota a la confusión de mi urbano devenir"

domingo, 12 de octubre de 2014

David Melgueiro: Proyecto "Marborealis"

Portugal ha sido históricamente tierra de navegantes: reconocidos como los mejores del mundo a lo largo de los siglos. Abrieron rutas fundamentales para el desarrollo del mundo occidental en expediciones épicas solamente al alcance de los más valientes y expertos marinos. Su historia naval está repleta de grandes nombres y uno de ellos es David Melgueiro, quien abrió, en 1660, el "Paso del Nordeste" uniendo Europa con Japón a través del Océano Ártico.

viernes, 10 de octubre de 2014

8.122 latas solidarias

8.122 latas de conservas de pescados y mariscos. Esa es la cifra de latas que se han recaudado a través de la acción “Una lata solidaria” organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, ANFACO-CECOPESCA, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y con fondos de la Unión Europea.

miércoles, 8 de octubre de 2014

El pez espada cae en la red

Es una de las especies principales de la flota de palangre de superficie pero ya se puede pescar en la red. No, no nos referimos ni al cerco ni al arrastre sino a la gran red global que domina el sistema actual de comunicación: internet. La especie: el pez espada.

lunes, 6 de octubre de 2014

Sopas marinas poco atractivas

¿A quién no le gusta estar un partidito de fútbol en la playa con la marea baja? ¿O jugar a las palas? ¿Cuántas pelotas han botado en la arena y cuántas allí se han quedado? Mandy Baker ha recogido 769 balones de futbol y más de 223 de otros deportes en 144 playas de 41 países en un periodo de 4 meses y con esas pelotas ha compuesto una serie de cuatro imágenes con las que quiere denunciar la acumulación de basura en las playas.

sábado, 4 de octubre de 2014

TRANSFUSIÓN OCEÁNICA, Xosé Iglesias


Eu creo que son humano reconvertido
e sinto que nalgún momento
sufrín transfusión oceánica
porque este sangue do meu corpo
non é sangue é auga salgada
Sinto tamén que sufrín metamorfose
non é nariz o meu senón proa
non son brazos os meus senón amuras
e as miñas costelas cadernas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Gigantes en la mar: la familia Triple E

En febrero del año 2011, la empresa de logística Maersk anunció la construcción de una nueva familia de barcos bajo el nombre Triple E, veinte portacontenedores con una capacidad de 18.000 TEU cada uno construidos en el astillero surcoreano Daewoo Shipbuilding. Esta nueva familia de veinte barcos (aquí podeis ver la lista y los plazos en los que estarán operativos) se han convertido en los barcos más grandes del mundo pero se espera que también sean los más eficientes energéticamente.