lunes, 25 de septiembre de 2023

Estamos repintando el océano

El mundo cambia. Lo hace hasta el color del océano que, según científicos del MIT, el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y otros, con apoyo de la NASA, ha cambiado significativamente de color en los últimos 20 años. Y lo seguirá haciendo. ¿La causa? Sí, nosotros, el ser humano y su impacto en el medio ambiente. 

Los científicos han detectado cambios en el color del océano durante las últimas dos décadas que no pueden explicarse únicamente por la variabilidad natural de un año a otro. Estos cambios de color, aunque sutiles para el ojo humano, han ocurrido en más del 56 por ciento de los océanos del mundo, una extensión que es mayor que la superficie terrestre total de la Tierra.

En particular, los investigadores descubrieron que las regiones oceánicas tropicales cercanas al Ecuador se han vuelto cada vez más verdes con el tiempo. "El cambio en el color del océano indica que los ecosistemas dentro de la superficie del océano también deben estar cambiando, ya que el color del océano es un reflejo literal de los organismos y materiales en sus aguas", explica el MIT. No se puede decir exactamente cómo están cambiando los ecosistemas marinos para reflejar el cambio de color pero sí ha seguridad en que el cambio climático inducido por el hombre es el factor determinante.

"He estado realizando simulaciones que me han estado diciendo durante años que estos cambios en el color del océano van a ocurrir", dice la coautora del estudio Stephanie Dutkiewicz, científica investigadora principal del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT y del Centro. para la ciencia del cambio global. “Ver que esto realmente suceda no es sorprendente, pero sí aterrador. Y estos cambios son consistentes con los cambios inducidos por el hombre en nuestro clima”.

El color del océano es un producto visual de lo que se encuentra dentro de sus capas superiores. Generalmente, las aguas de un azul profundo reflejan muy poca vida, mientras que las aguas más verdes indican la presencia de ecosistemas, y principalmente fitoplancton, microbios parecidos a plantas que abundan en la parte superior del océano y que contienen el pigmento verde clorofila. El pigmento ayuda al plancton a captar la luz solar, que utilizan para capturar dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en azúcares.

En el estudio actual, Cael y el equipo analizaron las mediciones del color del océano tomadas por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) a bordo del satélite Aqua, que ha estado monitoreando el color del océano durante 21 años. 

Las diferencias de color que capta el satélite son demasiado sutiles para que el ojo humano pueda diferenciarlas. Gran parte del océano parece azul a nuestros ojos, mientras que el color verdadero puede contener una mezcla de longitudes de onda más sutiles, del azul al verde e incluso al rojo.

"El color de los océanos ha cambiado", afirma Dutkiewicz. “Y no podemos decir cómo. Pero podemos decir que los cambios de color reflejan cambios en las comunidades de plancton, que afectarán a todo lo que se alimenta de plancton. También cambiará la cantidad de carbono que absorberá el océano, porque los diferentes tipos de plancton tienen diferentes capacidades para hacerlo. Esperamos que la gente se tome esto en serio. No son sólo los modelos los que predicen que se producirán estos cambios. Ahora podemos ver cómo sucede y el océano está cambiando”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario