lunes, 11 de septiembre de 2023

Del mar al coche

Tenemos tal lío con el medio ambiente que ya no sabemos por dónde tirar. Conversaciones entre amigos, por ejemplo con un tema tan común como comprar un nuevo coche. ¿Y qué hacemos? ¿Eléctrico?, ¿híbrido?, casi mejor estiro el que tengo hasta que no de para más porque ¿qué es lo mejor para el medio ambiente? En la era de la información estamos desbordados. No sabemos separar las verdades de las mentiras.

Lo que sí sabemos es que el mar está lleno de residuos y que cada vez más las empresas utilizan esa basura y, por supuesto, el reclamo publicitario que su uso significa para vender sus productos elaborados con el plástico marino recogido. Una de estas empresas es Kia que ha anunciado que utilizará parte de las 55 toneladas de plástico recogidas del océano Pacífico por “The Ocean Cleanup” en sus nuevos vehículos eléctricos EV.

La compañía ya ha aplicado con éxito más de 30 soluciones sostenibles en diversas áreas de producto como las alfombrillas del EV9 fabricadas con residuos reciclados como redes de pesca retiradas del océano. De hecho, Charles Ryu, vicepresidente senior y director de la División Global de Marca y CX de Kia Corp, espera que esta Kia con “The Ocean Cleanup” "demuestra el compromiso de la marca por tener un impacto positivo".

Desde Corazones de sal aplaudimos estas iniciativas pero como gente del mar preferimos que el mar no sea un estercolero y que, por favor, recordad que la mayoría de esa basura está ahí procedente de tierra. La gente del mar está haciendo esfuerzos en reciclaje y mejora de la gestión de la basura a bordo –además de la recogida de todo lo que se encuentran en la navegación–, pero nos sigue faltando ver acciones respetuosas en tierra. Respetuosas y realistas porque si algo nos ha dado pavor ha sido un vídeo reciente de una influencer recogiendo basura en una playa para el "postureo". Abandona la playa y allí deja la basura.

En fin, cosas de las redes, de las sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario