lunes, 8 de junio de 2015

El arte invisible del fondo del mar

Foto: CSIC
Nos acercamos hoy a unas imagenes obtenidas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la expedición de circunnavegación Tara Oceans. Las fotografías nos enseñan la biodiversidad invisible a nuestros ojos que reina en el océano, el microplancton marino, esencial para la vida en los océanos.

Los resultados publicados son fruto de las 35.000 muestras recogidas en los océanos de todo el mundo entre 2009 y 2013 a bordo del velero Tara.

Según nos recuerda el CSIC, el plancton está formado por organismos microscópicos: virus, bacterias, arqueas, protistas y pequeños eucariotas multicelulares. Producen la mitad del oxígeno, actúan como sumideros de CO2, influyen en el clima y forman la base de la cadena trófica de la que se alimentan peces y mamíferos marinos. ¡Casi nada! Si bien los investigadores se han centrado en lo que denominan la “dermis” del océano, es decir, desde la superficie hasta un máximo de 900 metros de produndidad y del estudio de esa franja han obtenido imágenes como estas:











No hay comentarios:

Publicar un comentario