Los resultados preliminares obtenidos por Eva Sousa y Sofía Delgado son prometedores y ya han dado lugar a SeaMoreTech, una spin-off de FEUP que podrían desarrollar esta tecnología que se calcula tiene un potencial de mercado estimado de 7000 millones de dólares, y podría ser la solución a varios problemas asociados con la sostenibilidad en el sector del agua. Y es que el 0,3 % del agua en el mundo es potable y se calcula que cerca de 700 millones de personas en el mundo podrían desplazarse en el año 2030 debido a las sequías.
Esta solución permitirá, además, obtener minerales necesarios en las industrias farmacéutica, automotriz y electrónica. “Valorizando un subproducto, un residuo, que es la salmuera, podemos, de una manera muy rápida y también muy eficiente, devolver todos estos minerales a estas industrias que tanto los necesitan. y, al mismo tiempo, viabilizar la propia tecnología de ósmosis inversa desde el punto de vista de duplicar, por ejemplo, la eficiencia en la recuperación de agua potable”, explica Sofía Delgado.
Las dos jóvenes ingenieras se conocieron cuando trabajaban en sus respectivas tesis doctorales en LEPABE, basadas en electrolizadores y pilas de combustible para la producción y uso de hidrógeno verde y ahora se centran en el principal objetivo que es trabajar en comercializar esta tecnología de forma sostenible y poder aprovechar el mar. agua para la producción viable de hidrógeno verde o para uso de las comunidades como agua potable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario