Hemos visto estos días en las redes sociales a "Blue", una langosta capturada en Massachussets por Wayne Nickerson. ¿Qué tiene de especial este hecho? Que "Blue", como su nombre indica, es azul. Wayne Nickerson lleva
más de 35 años dedicándose al mar en las costa de Cape Cod, Plymouth,
Massachusetts y, según ha declarado a la ABC es la segunda vez en su vida que captura un ejemplar de este tipo.
Cuando comprobaba las nasas, uno de los ejemplares sobresalía sobre las
demás. No solo por su tamaño -pesa 2 kilos, cuando la media es de
1,25kg- sino porque el color azul del animal contrastaba con el resto de
color marrón verdoso. La primera vez que Wayne Nickerson capturó un ejemplar similar fue en 1990 pero, claro, sin redes sociales y el onmipresente Facebook la noticia no tuvo tanta notoriedad.
En esta ocasión, la fotografía de la langosta y del pescador se ha hecho viral después de que la mujer del marinero, Jan Nickerson, la publicase en su perfil de Facebook. "Era un azul
más brillante que la hortensia, nunca había visto este tipo de azul",
asegura la mujer y la familia ha anunciado que no se comerá a "Blue" sino que se ha trasladado a un acuario local.
La
probabilidad de encontrar dos ejemplares de esta especie es casi nula.
Algunos científicos aseguran que de cada dos millones de langostas, solo
una responde a estas características y ¿a qué deben su color? A una anomalía
genética que provoca que produzcan más cantidad de una proteína. Lo cierto es que será por falta de costumbre pero a nosotros así, a simple vista, nos parece de plástico. Al margen de que la idea de comida azul...
No hay comentarios:
Publicar un comentario