lunes, 21 de noviembre de 2016

¡Feliz Día Mundial de la Pesca!

Hoy es el día mundial de la pesca y no podíamos faltar a nuestra cita con los pescadores. El tema elegido este año versará sobre "La trata de personas y el trabajo forzoso dentro del sector pesquero y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), violaciones de los derechos humanos de los pescadores" y con este fin FAO y la Santa Sede han organizado un evento al respecto.
Damos un paso adelante al hablar de trabajo decente en la pesca, sector en el que trabajan unos 56 millones de personas de manera directa y aproximadamente 880 millones de personas en relación con esta actividad. Miles de veces se ha hablado de las condiciones de trabajo en el mar, con jornadas marcadas por las rutinas pesqueras y en uno de los ambientes más peligrosos, pero lo peor, aún, es que hay trabajadores que operan en condiciones de esclavitud, en buques ilegales que no nos explicamos que se mantengan a flote.

La pesca ilegal afecta a las condicioens de trabajo y favorece diferentes tipos de abusos:la trata de personas, la esclavitud, el trabajo infantil, la agresión sexual, la explotación de trabajadores migratorios, las condiciones de salud, así como los accidentes y lesiones a bordo. Este año hay una buena noticia que celebrar y es que con la firma, por parte de Lituania del Convenio núm. 188 de la OIT, éste entrará en vigor en el plazo de un año.

Pero, ¿qué significa este convenio para los pescadores? Las normas del Convenio contienen disposiciones elaboradas con la finalidad de garantizar que los trabajadores del sector de la pesca se beneficien de una mejor salud y seguridad en el trabajo y atención médica en el mar y que los pescadores enfermos o lesionados reciban tratamiento médico en tierra, que dispongan del tiempo de descanso necesario para su salud y seguridad, que estén protegidos por un contrato de trabajo escrito, y cuenten con la misma cobertura de seguridad social que tienen otros trabajadores.

Las innovadoras normas del Convenio fueron concebidas para proteger a los trabajadores a bordo de todos los buques de pesca comerciales, tanto grandes como pequeños, y tienen como objetivo garantizar que los buques pesqueros sean construidos y mantenidos de manera tal que los trabajadores dispongan de condiciones de vida decentes, adecuadas para las largas temporadas que suelen pasar en el mar.

En ese sentido, muchos de los que empezamos a navegar hace décadas en condiciones de vida a bordo duras (por llamarlo de alguna manera) disfrutamos hoy de instalaciones, tanto en comodidad como en seguridad,  que nos permiten valorar el enorme avance en nuestros barcos (camarotes, comedores, cocinas, servicios, dietas) y nos demuestran que las inversiones en la mejora de la vida en la mar no solo son buenas sino necesarias. A la vez nos produce tristeza e indignación cuando compartimos puerto o dique seco con barcos fantasma donde la vida del tripulante es lo último que se tiene en cuenta, rayando condiciones de esclavitud.

Feliz día mundial de la pesca para todos los que os encontráis descansando en los hogares y para los que estamos a bordo de los barcos lejos de casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario