lunes, 10 de octubre de 2016

¿Hablamos balleno? Pero, ¿qué dialecto?

¡Quién no recuerda a nuestra querida Dory hablando "balleno"! Realmente no sabemos si el "balleno" se habla así por mucha gracia que nos haga el asunto pero lo que sí os anunciamos es que los científicos han descubierto que el bacalao tiene diferente acento y se comunica de distinta manera según la parte del mundo en el que se encuentre.

El científico Steven Simpson, profesor asociado de Biología Marina y Cambio Climático de la Universidad de Exeter ha estado escuchando el acento del bacalao con tecnología submarina en las costas de América y de Europa y ha detectado diferentes dialectos en muchas especies de peces, mamíferos e incluso del bacalao y del eglefino.

La investigación del profesor Simpson se centra en bioacústica y en el "paisaje sonoro" de los mares de Gran Bretaña y ha constatado que los peces se estresan por el ruido que también afecta a su desarralloro. De hecho se teme que la contaminación acústica de la construcción, de los barcos y buques marítimos, de los barcos de recreo podría afectar a la capacidad para atraer a sus parejas, donde su comportamiento vocal es clave para el éxito reproductivo. "El agua de mar es ciento de veces más densa que el aire, por lo que los sonidos subacuáticos viajan mucho más rápido y más lejos. Hemos encontrado que los peces en los arrecifes de coral son susceptibles a la contaminación acústica, pero todavía tenemos que estudiar los efectos en nuestras propias aguas, que son algunas de las zonas marítimas más transitadas del mundo", ha explicado.

Y de esta investigación nos quedamos con una curiosidad: el bacalao americano hace "un staccato, golpeando, bop bop bop", mientras que el bacalao europeo que ha escuchado hace un "ruido sordo y gruñido profundo." De momento nos quedamos con Dory hablando balleno:

No hay comentarios:

Publicar un comentario