miércoles, 13 de abril de 2016

Seabin, la papelera que limpia el océano

Un estudio del Foro Económico Mundial, con la colaboración de la Fundación Ellen MacArthur dentro del Proyecto MainStream y titulado “The New Plastics Economy: Rethinking the Future of Plastics” pone sobre la mesa una cifra que encoge el alma: en 2050 habrá más plásticos que pescado en el océano.

El informe, basado en los principios de la economía circular, cifra entre 80 y 120 millones de dólares el valor de los plásticos que se utilizan una sola vez y apuesta por la creación de un nuevo modelo basado en la creación de vías eficaces para el aprovechamiento de plásticos que permita reducir la fuga de plásticos a los entornos naturales, en particular a los océanos, y la búsqueda de alternativas al petróleo crudo y gas natural como materia prima de la producción de plástico. Sin embargo, el problema de la contaminación marina por plásticos es actual y para solucionarlo se presentan proyectos, algunos de los cuales ya hemos mencionado en este blog.

Hoy nos acercamos al proyecto de Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos australianos fundadores del proyecto Seabin, una papelera diseñada para limpiar el mar. El artilugio se coloca en el agua, fijado a un muelle flotante y conectado a una bomba de agua en el muelle. A través de la bomba de agua se genera un flujo de agua que entra en “la papelera” filtrándola de basura y de restos. El agua es bombeada de nuevo al mar.

1 comentario:

  1. The report is based on the creation of effective ways of using of plastics, which helps reduce the leakage of plastics in natural environments.

    ResponderEliminar