Estrellas de mar, medusas, pulpos, cangrejos, peces y... servidores informáticos con forma de contenedores de 38.000 libras de peso diseñados por Microsoft y sumergidos en el Pacífico. Se llama proyecto Natick y pertenece a Microsoft. ¿En qué consiste? Simplemente en sumergir los servidores de internet en el mar y ver si funcionan y resisten. La segunda pregunta obligatoria sería: ¿Y para qué quiere Microsoft colocar sus servidores en el mar? Las razones básicas son dos. La primera por cuestión de espacio y proximidad considerando que el grueso de la población vive en la costa . Y, en segundo término, por motivos energéticos. El hecho de que los servidores estén sumergidos ahorra costes de enfriamiento de los mismos.
De momento, la primera capsula se ha sumergido en la costa de California y tras cuatro meses se ha izado para analizar los daños estructurales. El servidor ha sido diseñado para aguantar 20 años en el agua pero Microsoft ha anunciado su intención de izarlo cada cinco para mejorar su capacidad y potencia de almacenamiento. Con una demanda de almacenamiento en la nube cada vez mayor, Microsoft mira hacia el mar.
It is remarkable that the first capsule was immersed on the coast and four months later was raised for the analysis of structural damage.
ResponderEliminar